Victoria Donda

Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Parlasur. Ex titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y ex diputada nacional

Discursos de odio, prácticas de muerte

Este tipo de mensajes no son “exabruptos” ni intentan “desviar” nuestra atención: son estrategias del poder para perpetuar la desigualdad

Discursos de odio, prácticas de

Último bondi a la democracia

Debemos empezar a construir ya los mecanismos institucionales y sociales no solo para ponerle freno a la Ley Ómnibus y al DNU

Último bondi a la democracia

El demonio es uno solo

La “teoría de los dos demonios” no posee entidad jurídica, ni lógica y ha sido descartada por jueces y juezas en nuestro país y en el mundo

El demonio es uno solo

El gobierno de Alberto Fernández no cumplió con el contrato que firmó con la ciudadanía en 2019

La dirigente política integra la subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico del gobierno bonaerense y el directorio de la Fundación Banco Provincia

El gobierno de Alberto Fernández

La política del gatillo

Los discursos de odio generan intolerancia, segregación y no solo “pueden” terminar en prácticas de violencia física, sino que su consecuencia natural es que efectivamente sucedan. Nos urge como sociedad tener una herramienta legal que sancione estas construcciones discursivas

La política del gatillo

Repudio a los dichos de Javier Milei

El problema no es lo que tengamos en la entrepierna, sino lo que llevamos en la cabeza

Repudio a los dichos de

Ante los discursos de odio, memoria

Es el mejor remedio contra el avance de discursos negacionistas, no sólo para no repetir la historia sino, fundamentalmente, para construir desde las heridas que van sanando nuevas sociedades, más justas e igualitarias

Ante los discursos de odio,

Hacia un sistema igualitario de cuidados

La ONU calcula que las mujeres dedicamos 2 veces y media más de nuestro tiempo a las tareas de cuidado. La contracara de ello es que las mujeres disponemos de menos tiempo para otras actividades tales como el estudio, el deporte o el trabajo remunerado

Hacia un sistema igualitario de

Reflexiones a un año de la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina

La muerte materna constituye un problema de salud pública. De allí su urgencia nacional y regional, y la importancia de que Argentina, una vez más, se posicionara como uno de los países de punta en materia de género

Reflexiones a un año de

La discriminación sanitaria como problema global

Aplicar únicamente criterios de mercado, y no humanitarios, al acceso a la salud en un contexto de pandemia de alcance mundial representa una violación a los derechos humanos

La discriminación sanitaria como problema