Roberto Cachanosky

Es licenciado en Economía de la Universidad Católica Argentina. Consultor Económico. Autor de los libros “Economía para todos”, “El síndrome argentino” y “Por qué fracasó la economía K”. Columnista en Infobae desde 2017.

Los dos temas económicos que vienen luego de las elecciones

Tras los comicios, el Gobierno tiene el reto de impulsar regulaciones clave sobre el ahorro en dólares y de reconsiderar las tarifas de importación para ciertos productos electrónicos

Los dos temas económicos que

La nefasta coparticipación federal de impuestos

El esquema actual de distribución de recursos que recauda la nación profundiza las asimetrías entre jurisdicciones, desincentiva la eficiencia tributaria y perpetúa la dependencia política de muchas administraciones

La nefasta coparticipación federal de

Competencia de monedas y riesgos de implementar sin reformas previas

Permitir el uso libre de dólares podría dinamizar la economía, pero sin cambios estructurales, tipo de cambio real competitivo y confianza institucional, el efecto puede ser contraproducente

Competencia de monedas y riesgos

Cómo el aumento de impuestos puede transformar una democracia en tiranía

La manipulación del sistema tributario, la distorsión del voto y la apropiación del poder son mecanismos clásicos utilizados para debilitar el orden republicano

Cómo el aumento de impuestos

Tecnología y mercado de trabajo

Aunque algunas tareas desaparecen, la innovación transforma el empleo y exige adaptación, instituciones sólidas y un sistema educativo moderno para adaptarse

Tecnología y mercado de trabajo

El consumidor norteamericano es el que paga la guerra comercial

Las tarifas impuestas por Estados Unidos bajo una lógica mercantilista afectan principalmente al consumo interno y reavivan un modelo de intervención estatal que recuerda a la crisis de los años treinta

El consumidor norteamericano es el

Las reservas no son la clave para evitar corridas

Los desequilibrios del sistema financiero superan cualquier anclaje contable del Banco Central. La salida masiva de depósitos es una amenaza aún con cuentas saneadas

Las reservas no son la

Los controles de cambio siempre terminaron mal

La historia del último medio siglo muestra que no fue la libre flotación lo que provocó las crisis sino las regulaciones e intervenciones en el mercado, la emisión bajo el cepo y el uso del ancla cambiaria

Los controles de cambio siempre

La democracia y la competencia populista bajo el kirchnerismo

Cómo la búsqueda de votos a través de promesas de redistribución de ingresos transformó el sistema político en Argentina y afectó la base productiva del país

La democracia y la competencia

Devaluar no, liberar el mercado de cambios sí

El debate sobre el tipo de cambio enfrenta dos posturas: quienes piden una devaluación mayor al ajuste del 1% por mes y quienes proponen liberar el mercado. ¿Cuál es la alternativa más sostenible?

Devaluar no, liberar el mercado