Roberto Cachanosky

Es licenciado en Economía de la Universidad Católica Argentina. Consultor Económico. Autor de los libros “Economía para todos”, “El síndrome argentino” y “Por qué fracasó la economía K”. Columnista en Infobae desde 2017.

El problema no es el caso YPF sino ser defaulteadores seriales

La sentencia en el caso de la petrolera nacional ahonda la desconfianza de los inversores y expone las consecuencias de años de inestabilidad institucional y regulatoria. Consolida la percepción de un mercado poco atractivo para el desembarco de capitales

El problema no es el

Argentina: de lo que fuimos a lo que somos

Una comparación histórica muestra cómo distintas naciones superaron a la Argentina en generación de riqueza mediante apertura económica, estabilidad y respeto por la iniciativa privada

Argentina: de lo que fuimos

El mito del gasto público para estimular la economía

El debate sobre el impacto del Estado en la actividad agregada sigue vigente. ¿Realmente la impulsa o genera efectos contraproducentes a largo plazo? Un repaso por los mecanismos de financiamiento y sus consecuencias

El mito del gasto público

El crecimiento de la Argentina no depende de los dólares debajo del colchón

El planteo del Gobierno que condiciona la expansión económica al ingreso de ahorros fuera del sistema al circuito formal soslaya que la clave está en fomentar la inversión y avanzar en verdaderas reformas estructurales

El crecimiento de la Argentina

El mito sagrado del impuesto: ¿obligación social o saqueo institucional?

La creencia de que tributar es un deber inapelable ha legitimado el avance del Estado sobre el sector privado. ¿Hasta dónde puede justificarse la carga fiscal cuando el ciudadano no recibe a cambio seguridad, justicia o bienestar reales?

El mito sagrado del impuesto:

Homologación de salarios: una contradicción en la política liberal del Gobierno

La negativa oficial a convalidar subas de remuneraciones mayores al 1 % mensual revela tensiones entre el discurso de su pensamiento y la intervención estatal en la economía

Homologación de salarios: una contradicción

¿Qué motivaría a los argentinos a gastar sus ahorros en dólares?

Diversas son las razones por la que muchos residentes optaran por guardar sus excedentes financieros fuera del sistema bancario. El impacto potencial del nuevo marco impositivo en el consumo

¿Qué motivaría a los argentinos

Los dos temas económicos que vienen luego de las elecciones

Tras los comicios, el Gobierno tiene el reto de impulsar regulaciones clave sobre el ahorro en dólares y de reconsiderar las tarifas de importación para ciertos productos electrónicos

Los dos temas económicos que

La nefasta coparticipación federal de impuestos

El esquema actual de distribución de recursos que recauda la nación profundiza las asimetrías entre jurisdicciones, desincentiva la eficiencia tributaria y perpetúa la dependencia política de muchas administraciones

La nefasta coparticipación federal de

Competencia de monedas y riesgos de implementar sin reformas previas

Permitir el uso libre de dólares podría dinamizar la economía, pero sin cambios estructurales, tipo de cambio real competitivo y confianza institucional, el efecto puede ser contraproducente

Competencia de monedas y riesgos