Mi encuentro con Isabel Perón en la Casa de Gobierno pocos días antes del golpe

Junto a Roberto Grabois y Virginia Sanguinetti fuimos recibidos por la Presidente y pudimos percibir en directo la situación de aislamiento y peligro en que se encontraba la persona a la que hoy sectores tanto de derecha como de izquierda quieren responsabilizar por lo ocurrido en 1976

Mi encuentro con Isabel Perón

Si Milei quiere ser un Menem…

El dos veces presidente de los argentinos pertenecía a la categoría de estadistas capaces de protagonizar gestos de unidad nacional no siempre comprendidos por sus contemporáneos

Si Milei quiere ser un

¿Cuándo “se torció” el peronismo?

La disputa por la jefatura del Partido Justicialista es de momento una pulseada vacía de política porque sólo están en juego los beneficios personales de ciertos dirigentes

¿Cuándo “se torció” el peronismo?

La vocación de vetar invocando la libertad

Dos decisiones presidenciales consecutivas dejaron sin efecto leyes votadas en el Congreso. Aunque está entre sus facultades, esta reiteración puede llevar al desconocimiento de la función legislativa y la configuración de un ejecutivo absolutista

La vocación de vetar invocando

El Peronismo como expresión política de la fe

A pocos días del 50° aniversario de la muerte de Perón, es oportuno reafirmar su doctrina, tras años de vaciamiento y tergiversación, además de recordar la responsabilidad que impone el adherir a ella, porque la realidad no tiene solución de continuidad, se conduce o se la sufre: desentenderse del poder es tan corrupto como abusar de él

El Peronismo como expresión política

El homenaje de Perón a Roma

El icónico 21 de abril del año 753 a. C., los cimientos civilizatorios de Occidente daban a luz a la mítica y mística ciudad de la Ciudad Eterna. La magnitud de su trascendencia en la historia de la humanidad es casi inabarcable

El homenaje de Perón a

Calificar al Estado como organización criminal por recaudar impuestos no lleva a la libertad sino a la anarquía

Es lamentable que el diálogo sobre las reformas necesarias en una administración agigantada y poco eficiente sea sustituido por decisiones unilaterales que llevan al sálvese quien pueda presupuestario con despropósitos como los incrementos en los impuestos bonaerenses

Calificar al Estado como organización

Por qué hay que regionalizar el país

Generado un ámbito de debate entre Nación y provincias, habría que salir del reparto de fondos como único tema de discusión y alentar el desarrollo regional para honrar la Constitución y potenciar las chances de la Argentina

Por qué hay que regionalizar

Ricardo Iorio: la verdad a cuestas

“Tal vez alguno se acuerde que aquí cantó un argentino”, decía Jorge Cafrune; y su verso bien podría ser el epitafio del artista que será por siempre recordado por el altivo sonar patrio de su grave cantar

Ricardo Iorio: la verdad a

Francisco, profeta en tierra de infantes

El mundo mira al Papa que dio la Argentina, pero ella no lo mira. Al menos no con justicia ni elemental objetividad

Francisco, profeta en tierra de