Patricio Zunini

pzunini@ticmas.com

Patricio Zunini (Buenos Aires, 1974). Escribe regularmente sobre temas de cultura, educación y literatura en Infobae. Ha colaborado con medios nacionales y del extranjero; además fue columnista de literatura en Radio del Plata y Radio Cultura. Fue coordinador general de la Fundación Filba. Tiene media docena de libros publicados, entre ellos Fogwill. Una memoria coral (Mansalva, 2014) y Qué es un escritor. 100 preguntas sobre literatura argentina (Pánico el Pánico, 2018).

Laura Alonso sobre Sarmiento: “El Facundo atraviesa todos los puntos de nuestra historia”

En el podcast que realiza para la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, Alonso recupera la figura del prócer como uno de los artífices de la Argentina actual. En esta entrevista define cómo sus viajes por Europa y Estados Unidos moldearon una idea moderna de país basada en la educación, el conocimiento y la ciudadanía. Podés encontrar el video completo de la charla en el canal de Ticmas

Laura Alonso sobre Sarmiento: “El

Rogelio Frigerio: “Si la política no sirve para que la gente viva mejor, no sirve para nada”

El gobernador de Entre Ríos estuvo presente en el auditorio de Ticmas y habló de la necesidad de hacer una transformación cultural y pensar en nuevas y verdaderas oportunidades

Rogelio Frigerio: “Si la política

Martín Fierro va a juicio: el ensayo que analiza el poema de José Hernández desde el Derecho Penal

En “El Martín Fierro en la literatura y en el Derecho Penal”, Rodolfo Argañaraz Alcorta y José León Pagano (h) proponen una relectura del poema clásico desde el ámbito judicial. Exploran las muertes cometidas por el protagonista, analizan su dimensión ética y ponen al lector en el rol de juez

Martín Fierro va a juicio:

El colegio que incorporó “Curaduría” como materia para integrar los aprendizajes y proyectar un camino propio

El colegio SGS Loma Verde incorporó curaduría en el último año del secundario. La propuesta busca que los estudiantes integren saberes, desarrollen pensamiento crítico y proyecten su recorrido educativo con una herramienta que conecta arte, reflexión y decisión

El colegio que incorporó “Curaduría”

Dalmacio Mera: “Si no hay alfabetización, poca importancia tiene aprender robótica”

En diálogo con Ticmas, el ministro de Educación de Catamarca expone los avances del plan de alfabetización, los resultados de las primeras evaluaciones estandarizadas de la provincia y comparte su propuesta de crear un observatorio federal sobre tecnología en el aula

Dalmacio Mera: “Si no hay

Horacio Ferreyra: “Hemos resuelto que los docentes de 1° y 2° grado sean los que tienen mayor experticia en los procesos de alfabetización”

Córdoba puso en marcha la iniciativa TransFORMAR@Cba, que busca reformar la educación en la provincia. El ministro de Educación Horacio Ferreyra explica las claves de este programa que ya está funcionando en 200 “escuelas precursoras”

Horacio Ferreyra: “Hemos resuelto que

“Que nada te detenga”: el reconocimiento del Tec a las mujeres que rompen el techo de cristal

María Concepción del Alto Hernández, Nora Torres y Elvia Rosas son tres de las diecisiete mujeres que el Tec reconoce con el Premio Mujer Tec. Sus historias reflejan el esfuerzo y la determinación para abrir camino en sectores donde las mujeres aún enfrentan barreras

“Que nada te detenga”: el

El aprendizaje en juego: cómo la gamificación transforma la educación

Para Karla Robles, especialista en estrategia y planeación, la gamificación no solo capta la atención de los estudiantes, sino que redefine la enseñanza. Con el auge de las plataformas digitales, cada vez más docentes incorporan herramientas interactivas para mejorar la motivación y el aprendizaje en las aulas

El aprendizaje en juego: cómo

La Ciudad de Buenos Aires pone en marcha la reforma educativa “Secundaria Aprende”

Con la participación de 33 “escuelas pioneras”, la Ciudad pone en marcha Secundaria Aprende, un nuevo modelo que busca mejorar las trayectorias estudiantiles. La iniciativa reorganiza el trabajo docente, promueve el aprendizaje interdisciplinario y se inspira en experiencias internacionales

La Ciudad de Buenos Aires

Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar: “Del barro no se sale solo con cascote y con asfalto, sino con educación, cultura y trabajo”

El municipio lanzó un programa que capacitará gratuitamente en inteligencia artificial, ciberseguridad, ciencia de datos, programación e idiomas a más de 10.000 estudiantes. La iniciativa busca modernizar la educación y preparar a los jóvenes para un mercado laboral en transformación

Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar: