Las últimos instantes de San Martín: la casa donde murió y cómo embalsamaron su cuerpo para inhumarlo
El prócer argentino falleció el 17 de agosto de 1850 en Francia. Quiénes lo acompañaron hasta su muerte y el banquero que le dio apoyo a modo de reconocimiento

La última voluntad de María Antonia de San José, Mama Antula, y la Iglesia porteña donde se encuentra su sepulcro
La entonces Beata quiso un entierro de pobre en el camposanto de una parroquia. En previsión de la eventual futura necesidad de identificarla, sus hijas espirituales pusieron dos símbolos en sus manos: el bastón y el libro de los ejercicios ignacianos

Una anécdota del general San Martín en el exilio: confidencias a un joven chileno
La evocación de sus años en Sudamérica provocó una airada reacción del Libertador contra uno de sus detractores. Su respuesta a una crítica y a un infundio

La historia de la sede de la AFA en la calle Viamonte: cómo fue la compra del edificio y el rol de un directivo emblema
Mientras el corazón del fútbol argentino podría mudarse definitivamente al complejo de Ezeiza, un repaso de su génesis en pleno centro porteño. Los detalles entre art decó tardíos y racionalistas de la fachada delatan una construcción de los años 40

De la gloria polémica de Cristóbal Colón, a la gloria silenciosa de Martín Pinzón
Navegante experimentado, vecino afincado y empresario armador de renombre, el rol de éste último fue clave para que se concretara la hazaña que dio fama eterna al genovés, pero la discordia entre ambos hombres contribuyó al ocaso del capitán de La Pinta

De Sarmiento al Centenario, itinerario de la Biblioteca Popular de San Isidro a 150 años de su creación
De los comienzos modestos a la concreción del anhelado edificio propio, el derrotero de esta institución refleja también el de la Nación emancipada hacia su institucionalización. El paradigma epocal de la “educación patriótica” nos recuerda que la vara -ética y estética- se hallaba bien alta en aquella Argentina de antes

170 años del Templo Evangélico alemán, legado material e inmaterial de Buenos Aires
Este nuevo aniversario del segundo edificio neogótico de la Capital es fecha propicia para una resignificación que, sin contrariar su origen e historia, permita una apropiación por las nuevas generaciones, como parte de su propia identidad y vehículo de un servicio inspirado en los valores de esa fe

Día de los muertos: la función social de los difuntos, de los egipcios a la actualidad
De los tributos funerarios al camposanto, de las “parentalia” a la destrucción de la continuidad de los linajes

José Félix Uriburu, un nuevo libro reconstruye la vida del golpista exitoso que acabó en dictador fracasado
Derrocó a Yrigoyen e inauguró la era del golpismo en la Argentina del s. XX. ¿Basta con ese puñado de odiosas verdades para explicarlo como sujeto histórico? La sólida y amena biografía de Guillermo Gasió evita los juicios condenatorios fáciles, habitual ofrenda a la corrección política
