La guerra por otros medios
Estados Unidos y China protagonizan una nueva bipolaridad global disputando la hegemonía tecnológica, militar y comercial

Finalmente somos la excepción positiva
Argentina se destaca como una excepción positiva en el escenario internacional tras años de desafíos económicos y políticos

El mundo en suspenso por el amanecer del 6 de noviembre
Estados Unidos elige entre continuidad y disrupción en elecciones clave del siglo

Cuanto más grande es el Estado menor es el progreso
Se confunde solidaridad con asistencialismo, perpetuando la pobreza y el clientelismo electoral sin fomentar independencia ciudadana

El Papa y la inteligencia artificial
Una de las preocupaciones de Francisco es el riesgo de caer en una “dictadura tecnológica”, en una rutina de “vigilancia masiva” que limite las libertades y el potencial del ser humano

La escuela pública puede ser vanguardia con inteligencia artificial
La IA puede analizar el ritmo de aprendizaje, los puntos fuertes y débiles, y los intereses de cada alumno, elaborando planes de estudio personalizados y optimizando, bajo la supervisión del profesor, el largo camino de la enseñanza

El deporte es el gran enemigo de las drogas
Desde la antigua Grecia hasta el presente, el deporte puede desempeñar un papel muy importante en la vida de los jóvenes

Un mundo desesperado por buenas noticias
En este 2023 que recién comienza, es deseable una serie de cambios a nivel global, como el fin de la guerra en Ucrania y de la pandemia, o la consolidación de una agenda climática

La tormenta perfecta: pandemia, guerra y recesión
Resultan demasiados choques en muy poco tiempo y sus efectos conjuntos podrían poner a prueba el funcionamiento de las democracias

Madeleine Albright, el mundo a sus pies
Sobre la referente de la política estadounidense que en 1997 se convirtió en la primera mujer en desempeñar el cargo de secretaria de Estado. Las líneas que le dedicó en uno de sus últimos textos a Vladimir Putin, días antes de la invasión de Ucrania
