A 115 años del nacimiento de Miguel Hernández: el poeta que vivió entre versos, lucha y comunismo, y murió en una agonía esperanzada
Se crió como pastor de cabras, fue amigo de Neruda y tuvo un vínculo tenso con García Lorca. Cuando estalló la Guerra Civil Española se desempeñó como comisario político comunista lo que le valió su condena: pasó los últimos años de su vida, enfermo de tifus y tuberculosis, en prisión. El amor de su mujer, la lealtad de sus amigos y los homenajes póstumos

La verdadera historia detrás de “El último samurái”: los extranjeros en la rebelión de Satsuma y el destino de un héroe olvidado
El oficial occidental interpretado por Tom Cruise en el film era una inspiración del militar francés Jules Brunet, quien le envió una carta a Napoleón para avisarle que renunciaba al ejército de su país para sumarse al shogunato en defensa de las viejas tradiciones japonesas. Un relato de guerras, alianzas y reconocimientos inesperados

Una estrella del cine mudo, una muerte prematura y un funeral masivo: el recuerdo de Rudolph Valentino, el primer galán de Hollywood
Antes de ser actor, fue mesero, jardinero, ayudante de autobús, bailarín en cabarets. Cuando en 1921, se estrenó “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”, el inmigrante italiano se convirtió rápidamente en el paradigma de la belleza masculina. La breve vida de un hombre que marcó una época

Denis Diderot, el escritor que fue censurado por condenar la esclavitud y el colonialismo antes de la Revolución Francesa
El intelectual francés murió el 31 de julio de 1784. Fue uno de los primeros que reunió el conocimiento de la época en una enciclopedia. Sus frases más famosas

Heinrich Himmler, el nazi que estaba destinado a ser el sucesor de Hitler y se suicidó tras ser acusado de traidor
Se quitó la vida el 23 de mayo de 1945, después de haber sido detenido por los británicos. Cómo fue su ascenso hasta llegar a la cúpula del poder alemán. Y sus intentos para negociar la paz con Estados Unidos

El primer magnicidio de los Estados Unidos, la conspiración para crear un vacío de poder y el argentino que fue testigo del crimen
El 14 de abril de 1865, John Wilkes Booth asesinó a sangre fría a Abraham Lincoln en un teatro de la capital estadounidense. El plan pretendía, a su vez, acabar con los dos posibles reemplazantes y el líder militar más admirado del país. Pero los otros atentados fracasaron y solo el mandatario murió por las heridas infligidas por un actor que odiaba a Lincoln

Una conspiración política, sesenta senadores y más de veinte puñaladas: el día que asesinaron a Julio César en la antigua Roma
El 15 de marzo del año 44 a.C. se vivió uno de los días más determinantes de la antigüedad, cuando un complot orquestado por un grupo de senadores romanos atacó al gobernante Julio César en el Teatro de Pompeyo en el marco de una sesión del Senado. Las advertencias, los presagios, las tensiones, las traiciones y los misterios de un crimen que alimentó la figura de un líder controversial

“Me rebelo, luego somos”: la muerte “ridícula” de Albert Camus y su obra recuperada por los efectos de la pandemia
El novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista nacido en Argelia decía que no “conocía nada más ridículo que morir en un accidente de auto” y el 9 de enero de 1960 falleció luego de que el auto en el que se trasladaba se estrelló contra un árbol. La vida de un premio Nobel de Literatura que teorizaba sobre lo absurdo y la búsqueda del sentido

Tenía 47 años, pesaba cuarenta kilos y decía incoherencias: los últimos días de Simón Bolívar y las controvertidas autopsias
La mañana del 17 de diciembre de 1830, el doctor Alejandro Révérend le pidió a los presentes que pasaran a despedirse del hombre que había liberado del yugo español a gran parte de América del Sur. Vivió pocas horas más. Días antes había escrito su testamento, había elevado una proclama al pueblo de la Gran Colombia y había marcado su incertidumbre con una frase: “¿Cómo voy a salir de este laberinto?”

Los Avellaneda, entre el espanto y la amargura: un padre degollado y un hijo presidente que prefería olvidar su gobierno
De niño, Nicolás huyó a Bolivia junto a su madre y cuatro hermanos luego de que su padre, Marco Avellaneda, fuera ejecutado después de la derrota de Lavalle en Famaillá. Con los años se convirtió en el presidente más joven de nuestra historia. Tuvo como enemigo a Mitre y envió a Julio Argentino Roca a combatir a los indígenas. Su muerte en alta mar

ÚLTIMAS NOTICIAS
Buses de Santa Catalina operaron con policías tras nueva amenaza, pero choferes temen que la medida sea temporal
Los conductores de la línea expresaron su temor ante un posible nuevo ataque extorsivo contra la empresa de transporte público que opera en San Juan de Lurigancho

‘MasterChef Celebrity 2025′: Violeta Bergonzi ganó la final más reñida de todas las temporadas
Las finalistas tuvieron una compleja labor para conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Detienen al presunto responsable del feminicidio de Yerli Yaritza, joven buscadora de Chiapas
Bryan Alexis N” fue identificado como su pareja sentimental

Los desafíos de la filantropía en Latinoamérica: cómo involucrar al sector privado en la transformación social
Al finalizar la Jornada Anual del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), que reunió a casi 800 asistentes en Buenos Aires, Aura Lucía Lloreda (Colombia), Ricardo Bucio (México) y Cassio França (Brasil) conversaron con Ticmas sobre los desafíos comunes de la región y la necesidad de involucrar al sector privado en la transformación social

¿En qué se gastará el dinero recaudado en las nuevas multas de tránsito del Edomex?
El gobierno estatal implementa cambios en las normas viales, introduce multas escalonadas y prioriza la protección de peatones y ciclistas

