Myrna Leal

mleal@infobae.com

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA. Comencé como cronista en las revistas Humor y El Periodista. Fui redactora y editora en la Agencia Diarios y Noticias (DyN). Allí coordiné y edité el trabajo de los corresponsales en todo el país sobre diversos temas de actualidad y últimas noticias. También me desempeñé en la agencia de noticias italiana ANSA, el portal Gaceta Mercantil, entre otros medios gráficos. En Infobae soy editora de la sección Tendencias, Ciencia y Salud.

Síndrome de West: un estudio argentino mostró buenos resultados del cannabidiol para esta rara epilepsia

La investigación se conoció en el Día Mundial de esta enfermedad que afecta a niños pequeños. Un 67,8% de los casos tuvo una disminución de más del 50% en la frecuencia de crisis graves, y en el 25% restante, las crisis desaparecieron por completo. Los detalles

Síndrome de West: un estudio

Se aprobó en Argentina el primer fármaco biológico para el tratamiento de la EPOC

El dupilumab está dirigido a esta enfermedad no controlada y ofrece una nueva opción terapéutica para pacientes que no responden a tratamientos convencionales. Los detalles

Se aprobó en Argentina el

Cómo es la innovadora investigación que busca manipular proteínas para combatir el cáncer y las infecciones

El doctor en Ciencias Químicas Martín López Vidal, investigador argentino en el Instituto Weizmann de Israel, forma parte de un estudio pionero que explora cómo alterar artificialmente las funciones de esas moléculas para crear tratamientos más efectivos y con menos efectos adversos. En diálogo con Infobae dio los detalles del avance

Cómo es la innovadora investigación

El peligro invisible de estar sentado: reducir el sedentarismo y hacer ejercicio puede sumar 3 años de vida saludable

Un estudio liderado por un experto de la Universidad Católica Argentina reveló que reducir el tiempo de inactividad y aumentar los movimientos diarios podría prevenir millares de muertes prematuras y mejorar la calidad de vida. Los detalles de la investigación brindados por el autor a Infobae

El peligro invisible de estar

Científicos mostraron por qué los humanos siguen sin comprender a sus perros

La dificultad para interpretar correctamente las señales corporales de estos animales de compañía refleja una desconexión que impide fortalecer el vínculo con ellos. Los resultados de un estudio realizado en Estados Unidos

Científicos mostraron por qué los

El recorrido del temporal de Bahía Blanca: ¿llegará con la misma intensidad al AMBA?

Rige un alerta meteorológico por tormentas fuertes para la madrugada del sábado para la zona metropolitana de Buenos Aires a raíz del avance de un frente frío. Expertos consultados por Infobae explicaron por qué las precipitaciones tuvieron tanta magnitud en el sudoeste bonaerense y si pueden replicarse en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

El recorrido del temporal de

Día Mundial de la Vida Silvestre: la lucha silenciosa de los animales salvajes ante los incendios forestales

El avance imparable del fuego en distintos puntos del planeta destruye hábitats, altera la cadena trófica y obliga a especies enteras a adaptarse o desaparecer. En el Día dedicado a generar conciencia sobre la fauna y flora en su estado natural, un repaso sobre las consecuencias de la quema de los ecosistemas

Día Mundial de la Vida

Por qué una enfermedad solo diagnosticada en 1.500 personas en el mundo podría ser más habitual de lo pensado

El Syngap1 es una mutación genética vinculada a trastornos del desarrollo. Por el Día Internacional de las Enfermedades poco Frecuentes, Charo Rodríguez, una niña argentina con esta condición, fue elegida embajadora para la concientización sobre las EPOF. Cómo se detecta, síntomas y tratamientos

Por qué una enfermedad solo

La conmovedora historia de una pareja de guacamayos longevos: ella quedó ciega y él se convirtió en su lazarillo

Jacarandá y Jeiko conviven desde hace 20 años en la Fundación Temaikèn. Si bien ya no pueden regresar a su hábitat natural, participan con sus crías en un programa liderado por Rewilding Argentina para la reintroducción de la especie en los humedales del Iberá, donde se encuentra extinta

La conmovedora historia de una

Eje intestino-cerebro: encuentran una asociación inesperada entre la depresión y el síndrome de intestino irritable

Un estudio liderado por el gastroenterólogo Facundo Pereyra, realizado en más de 15.000 pacientes, encontró una correlación entre la intensidad del trastorno de salud mental y la severidad de los síntomas digestivos. Los detalles

Eje intestino-cerebro: encuentran una asociación