Miguel Nathan Licht

Abogado. Presidente del Tribunal Fiscal de la Nación

Una mala sentencia que desatiende el recetario constitucional

El decreto de observación presidencial, inserto en el proceso de formación de la ley, no es susceptible de declaración de inconstitucionalidad

Una mala sentencia que desatiende

Aportes del judaísmo al Derecho Constitucional

El recorrido histórico de la ley judía muestra cómo la legitimidad y la justicia se consolidan en la deliberación colectiva y la independencia judicial, anticipando debates fundamentales del derecho constitucional actual

Aportes del judaísmo al Derecho

¿Debería preocupar a Milei la demanda del caso Libra?

El presidente argentino no figura como acusado, testigo ni co-conspirador en el proceso federal estadounidense

¿Debería preocupar a Milei la

La peligrosa ilusión del juez autómata: crítica al modelo francés y reivindicación del juez constitucional americano

Con base en la obra inédita del autor, “La interpretación constitucional desde el derecho natural: bien común, justicia y moralidad en tiempos de pluralismo”, próxima a publicarse

La peligrosa ilusión del juez

De Rusia a YPF: el desacato como epílogo de una justicia sin músculo

Dos casos, dos Estados, un mismo conflicto: cuando la justicia internacional dicta y la soberanía no acata. De Rusia a YPF, el desacato revela los límites reales del poder judicial en el orden global.

De Rusia a YPF: el

El Derecho Humano a no tener inflación

Cualquier ciudadano que vea licuado su ingreso por una política deliberada de emisión sin respaldo tiene legitimación activa para accionar en defensa de un bien colectivo: la estabilidad monetaria

El Derecho Humano a no

La condena millonaria contra la Argentina: aritmética bursátil, derecho a medias y un fallo que ni siquiera convence al common law

Un minucioso análisis del fallo injusto de la jueza Loretta Preska

La condena millonaria contra la

La Argentina debe llegar fuerte a la mesa en el caso YPF

Para no sentarse a negociar como un mendigo con la gorra en la mano, el Gobierno necesita consensos parlamentarios, no obstruccionismo revestido de épica partidaria

La Argentina debe llegar fuerte

Cuando el derecho argentino se vuelve irrelevante: la ejecución como control de constitucionalidad extranjero

La jueza Loretta Preska no declara la inconstitucionalidad de la ley argentina, pero limita su eficacia en el caso YPF

Cuando el derecho argentino se

La ley de la finitud y el falso dogma de la solvencia del príncipe: dignidad, justicia distributiva y el rol prudente del juez

El presupuesto como límite jurídico, la escasez como principio estructural y la dignidad como horizonte ético se entrelazan en esta reflexión sobre el rol de los jueces frente a derechos exigibles y recursos finitos

La ley de la finitud