Mariano Boettner

mboettner@infobae.com

Estudió Ciencia Política y Economía. Comenzó a trabajar como periodista deportivo en 2007 en revistas de fútbol y desde 2009 pasó por las redacciones del diario Crónica, BAE Negocios y el canal TN. Cubre noticias de economía y finanzas desde 2014 y trabajó como productor periodístico, productor artístico y guionista en radio. Realizó colaboraciones con distintos programas televisivos. Nominado a los premios Estímulo al Periodismo Joven de la escuela TEA en 2008 y 2014. En Infobae desde diciembre de 2020.

Privatizaciones: tres de las ocho empresas públicas que el Gobierno busca vender tuvieron superávit financiero este año

Nucleoeléctrica, Corredores Viales e Intercargo tuvieron resultado positivo según datos oficiales. De todas formas, entre todas las compañías sujetas a privatización sumaron un déficit total de $74.395 millones

Privatizaciones: tres de las ocho

Con enviados en Washington, el Gobierno sigue negociando con el FMI y se alarga la definición por el desembolso

Dos funcionarios de Luis Caputo estuvieron toda la semana en EEUU para continuar el ida y vuelta con el staff del Fondo para analizar el cumplimiento de las metas del programa. Si se aprueba la primera revisión a fines de julio llegarán USD 2.000 millones

Con enviados en Washington, el

Presupuesto 2026: el Gobierno estima terminar este año con un dólar a $1.229 y una inflación de 22,7%

El Ministerio de Economía enviará al Congreso el adelanto de la ley de ingresos y gastos del año próximo. Mencionó que continuará el ajuste fiscal, estima que no habrá baja de retenciones y no anticipó una reforma tributaria. La economía crecería este año 5,5% y habría una fuerte caída del superávit comercial

Presupuesto 2026: el Gobierno estima

A pesar del ajuste en subsidios y obra pública, el Gobierno aumentó el gasto público en la primera mitad del año

Durante el primer semestre las erogaciones en jubilaciones aumentaron 16% por la fórmula de indexación. Para compensar, se desplomaron las partidas de subvenciones tarifarias

A pesar del ajuste en

Los empresarios de IDEA piden urgentes reformas impositiva y laboral y esperan la salida completa del cepo

El 61° Coloquio de la institución en Mar del Plata se realizará a mediados de octubre y llevará como lema “Argentina Juega”. La entidad cree que debe bajar más el riesgo país para empujar inversiones, que el panorama internacional es desfavorable para el país y que el tipo de cambio tiene que flotar

Los empresarios de IDEA piden

Varias provincias salen a buscar dólares en Wall Street, tras la emisión de deuda de Córdoba

Santa Fe explora una colocación de hasta USD 1.000 millones a mediados de mes. La Ciudad de Buenos Aires y Neuquén también manifestaron su intención de financiarse en el exterior

Varias provincias salen a buscar

El Gobierno le pidió a la jueza Preska la suspensión del fallo por YPF y no aceptará negociar con los demandantes

El Poder Ejecutivo pidió ante la justicia de Nueva York una medida cautelar para evitar la ejecución de la sentencia y apelará en los próximos días. La Casa Rosada aspira a estirar los tiempos durante varios meses y cree que el valor del juicio es mucho menor a los USD 16.000 millones

El Gobierno le pidió a

El Ministerio de Economía recibió a las provincias pero no hubo acuerdo sobre un nuevo reparto de fondos

Los gobernadores consensuaron un proyecto de ley para coparticipar el impuesto a los combustibles y los fondos de ATN. El Gobierno nacional esgrimió que existe costo fiscal y busca atenuarlo

El Ministerio de Economía recibió

La otra deuda: más allá de YPF, la Argentina afronta juicios por USD 4.500 millones que presionan sobre las reservas

El país tiene pendientes siete reclamos ante el tribunal del Ciadi por ruptura de contratos con el Estado y restan aún fallos por más de USD 480 millones por bonos defaulteados en 2001 más las sentencias por cupones PBI

La otra deuda: más allá

Salida de dólares: el Gobierno apuesta a divisas financieras y exportaciones para compensar el déficit externo

El rojo en la cuenta corriente llegaría a USD 13.500 millones este año. En el mercado creen que las inversión extranjera deberá acelerar y que el Poder Ejecutivo necesitará una inyección de financiamiento desde el exterior

Salida de dólares: el Gobierno