Manuel Alvarado Ledesma

Economista y profesor de Agronegocios en la UCEMA

La productividad por encima de la devaluación

La historia argentina sufre costos artificialmente altos como consecuencia de reglamentaciones gubernamentales y de cambios en las reglas de juego, que promueven actividades informales

La productividad por encima de

Milei frente a la visión social de la Iglesia Católica

Las ideas del presidente electo no parecen ser precisamente opuestas a las de la Iglesia. Pese a sus arrebatos, no deja de reconocer el papel de la Iglesia en su condición de despertador de conciencias en el campo del bien común

Milei frente a la visión

El reclamo de la sociedad por mayor libertad

La gente hoy rechaza la narrativa de las dictaduras que presenta la propiedad como una vergüenza y la causa de la pobreza. Estamos frente a un cambio histórico

El reclamo de la sociedad

Con el “dólar soja”, no hemos salido de la falta de dólares, ni mucho menos

No parece que hayan tomado realmente en cuenta el problema climático que asola la agricultura. Casi la totalidad de la zona núcleo está afectada por una severa sequía y la mayor parte del resto, también. Algo nunca visto en casi 30 años

Con el “dólar soja”, no

¿Acaso el liberal Adam Smith se adelantó al enfoque social?

Hoy la economía revaloriza el pensamiento de los clásicos y, además, incorpora la psicología para el análisis y determinación de políticas económicas

¿Acaso el liberal Adam Smith

La inflación se acelera y las medidas para frenarla siguen ausentes

Pese a la dura experiencia vivida, en Argentina se sigue discutiendo si la suba de precios es generada por la emisión monetaria o si es un fenómeno que responde a múltiples causas, sin tomar debida cuenta la cuestión monetaria. Es uno de los pocos países del mundo que mantienen este debate

La inflación se acelera y

¿Qué parte cabe al agro en el aumento de precios?

El complejo oleaginoso-cerealero junto a la producción de biodiésel y sus derivados representan cerca del 50% del total de las exportaciones de la Argentina

¿Qué parte cabe al agro

El neo-mercantilismo argentino para la concentración de poder

El proclamado “Estado presente” es burocrático e ineficiente; amplio pero débil; generalmente cooptado por coaliciones distributivas

El neo-mercantilismo argentino para la

¡Qué fácil es regalar lo que no es de uno a los demás!

La inflación es un mecanismo de distribución fuertemente regresivo, donde pierden aquellos con menos poder negociación: los más humildes

¡Qué fácil es regalar lo

La inflación núcleo es la que muestra cuán grave es el problema

La proyección inflacionaria del Gobierno, para este año, ya resulta risible. Hablar de un 29% con el nivel registrado a la fecha es como sostener que los ángeles son masculinos

La inflación núcleo es la