De la experiencia traumática al liderazgo: el aporte de sobrevivientes de violencia en la infancia a la salud y la justicia
Muchos que pasaron por situaciones traumáticas toman la palabra, lideran políticas públicas, leyes y prácticas de cuidado en todo el mundo. Ya no lo hacen desde el lugar de la herida, sino desde la transformación y con la potencia colectiva

¿En qué creen los niños y niñas? La confianza como punto de partida
Creer es la primera forma de estar en el mundo. Lo que los chicos hacen con esa credulidad es confiar. La manera en que responden los adultos define quiénes somos como sociedad

¿Quién defiende a la infancia? la urgencia de crear políticas públicas que prevengan y reparen el daño
Argentina enfrenta un momento histórico: lo que se decida hoy sobre la protección de niños y adolescentes marcará el pulso ético de toda la sociedad. Por qué es la oportunidad de construir una institucionalidad que escuche, incomode y repare

Los riesgos de la corrección emocional: la salud mental infantil requiere tiempo y presencia, no soluciones exprés
En una cultura que exige felicidad constante, el sufrimiento infantil se edita, se niega o se convierte en espectáculo. ¿Dónde queda la posibilidad de alojar el trauma sin corregirlo?

Infancias desplazadas: la exclusión silenciosa de los niños en el espacio social
El discurso “no kids” no es solo una moda sino que forma parte de una lógica que deja huellas psíquicas profundas. Qué hay detrás de este rechazo y cómo impacta en la salud mental y el lazo colectivo

La herida silenciosa de la crianza digital: cómo impacta la ausencia de gestos en el desarrollo emocional de los niños
La forma en que se construye el yo en la infancia está cambiando, sin que aún midamos del todo sus efectos. Cuáles son las consecuencias

El deseo infantil y adolescente hoy: entre la inhibición, la angustia y la anticipación
El comienzo de la sexualidad se despliega bajo nuevas coordenadas, con vínculos mediados por pantallas. Cómo se configura el mapa que desafía los marcos clínicos clásicos

Infancias en riesgo: niñas, sexualización y los silencios que hieren la salud mental
Las niñas enfrentan violencias simbólicas, emocionales y sexuales, las cuales dejan heridas persistentes. A una década del primer grito colectivo de Ni Una Menos, el discurso público y las políticas de prevención aún no abordan con claridad el panorama que enfrentan desde edades tempranas

Dar sedantes a niños sin prescripción médica: los peligros de medicalizar el desarrollo infantil
El uso indebido de medicamentos no solo es un delito, sino que afecta su salud física, su bienestar emocional y su capacidad para establecer relaciones de confianza

Cómo influye el deseo adulto en la expresión auténtica de los niños en la era digital
La creciente tendencia de mostrar a los niños en redes sociales plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la privacidad y la necesidad de aprobación externa. Por qué lo que parece una elección genuina infantil muchas veces es la interiorización de un mandato paterno
