El sistema internacional en crisis y sin salida a la vista
Las instituciones creadas tras la Segunda Guerra Mundial quedaron desbordadas frente a los nuevos desafíos globales

Es urgente crear una autoridad metropolitana del transporte
La falta de coordinación entre Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires ha llevado al colapso del sistema de transporte público

Legalidad, legitimidad, gobernabilidad
El de Javier Milei es un gobierno con una legitimidad como pocos han tenido en Argentina, pero que carece de la base de representación política en el Parlamento como para poder, a pesar de su legitimidad, obtener la legalidad de las medidas que promoverá para asegurar su gobernabilidad

La gran ilusión
El sorprendente triunfo electoral de Javier Milei reveló una mezcla de voto protesta y castigo hacia Unión por la Patria y Juntos por el Cambio. Es un grito de libertad de un pueblo agobiado por los fracasos de sus dirigentes y su incapacidad a generar propuestas

Con la macro no alcanza
No podremos terminar con la inflación ni alcanzar la estabilidad sin poner en marcha otra serie de objetivos sociales

Un Plan Económico integral para alcanzar la estabilidad y volver al crecimiento
Para superar el largo período de decadencia que transita Argentina debemos dejar de mirar para atrás y de perder el tiempo en estériles debates sobre lo que puede llegar a pasar en el corto o mediano plazo

El futuro de la deuda externa argentina
En total supera los 390 mil millones de dólares. En los próximo años nuestro país enfrentará fuertes vencimientos de capital: más de 30 mil millones en 2023

El creciente deterioro del mercado laboral argentino
El elevadísimo número de trabajadores con problemas laborales y las dificultades que encuentran jóvenes y mujeres para acceder al trabajo, nos imponen la obligación de buscar soluciones de fondo, que van incluso más allá de la legislación laboral o de la lucha contra la inflación

¿Cuán exitosa fue la última colocación de bonos del Tesoro?
El mercado le exige al Tesoro tasas de interés cada vez más altas para seguir financiándolo o, en su defecto, la “dolarización” nominal de la deuda, y el Banco Central tiene que convalidar esas demandas para evitar la “fuga hacia el dólar”
