Juan Gabriel Batalla

jbatalla@infobae.com

Juan Gabriel Batalla (Buenos Aires, 1980) es editor de Cultura, y periodista especializado en artes plásticas. Coordinó talleres de escritura creativa en la Universidad Nacional de General Sarmiento y ha trabajado en Clarín, la agencia británica PA, y colaborado con diferentes medios en coberturas nacionales e internacionales. Además es autor de la novela “La lasitud del miserable viento” y el ensayo “La cultura de la cancelación. Del juicio público a la era del clickbait”

El mundo de la cultura despide con amor y admiración a “Yuyo” Noé

Las redes sociales se llenaron de mensajes de afecto tras la partida del gran pintor y escultor argentino, quien es velado hoy en la Legislatura porteña

El mundo de la cultura

Murió Luis Felipe “Yuyo” Noé, artista clave de la renovación argentina y maestro generoso

El pintor, escultor y escritor tenía 91 años. Fue fundador del movimiento “Otra figuración”, representante nacional en la Bienal de Venecia y ganador de múltiples premios y becas como la Guggenheim, pero, sobre todo, una persona desinteresada que nunca dudó en ayudar a sus colegas

Murió Luis Felipe “Yuyo” Noé,

Comienza la feria de arte MAPA, con una propuesta renovada y solidaria

Del 10 al 13 de abril en La Rural, la séptima edición presentará más de 40 galerías y proyectos. Habrá espacios de diseño, gráfica y un remate benéfico para la comunidad artística de Bahía Blanca

Comienza la feria de arte

Lucrecia Lionti y Luciano Giménez, por los caminos experimentales del tejido

La tucumana presenta “Fabril la mirada” en el Malba, y el cordobés “Corazas para algo inmenso” en la galería Cott. Son propuestas disímiles pero están unidas por una renovada mirada conceptual

Lucrecia Lionti y Luciano Giménez,

Arranca en Córdoba “Capital Feria”, la primera iniciativa de arte privada por fuera de CABA

El evento se desarrolla hasta el domingo 6 de abril en el céntrico Distrito Capitalinas de la ciudad mediterránea, con 24 galerías y proyectos artísticos provenientes de Argentina, Brasil, Chile y México

Arranca en Córdoba “Capital Feria”,

La belleza del día: tres abordajes mexicanos sobre la locura en el arte

En este envío, dos hospitales psiquiátricos y tres artistas, Martín Ramírez, Manuel González Serrano y José Luis Cuevas, quienes tuvieron por sus propias condiciones de salud mental o intereses artísticos relación con estas instituciones

La belleza del día: tres

Malba Puertos explora la conexión entre humanidad, naturaleza y misterio en sus tres nuevas muestras

El espacio de Escobar renovó su oferta expositiva con “Xul Solar y Daniel Leber: Vuelo infinito”, “Yendo por dentro del agua, he llegado muerta de sed” de Florencia Sadir y “Reservados”, de Ivana Vollaro

Malba Puertos explora la conexión

120 artistas de 14 provincias o el arte argentino más allá de Buenos Aires

“Una casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios” en la Casa Nacional del Bicentenario presenta parte de la colección Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, y también a los ganadores de los Premios In Situ

120 artistas de 14 provincias

Una publicación recupera la historia y el legado de un instituto y un premio icónico del arte argentino

En dos libros se reúnen las memorias del Instituto de Arte Moderno y del Premio De Ridder, una de las iniciativas culturales más influyentes y menos reconocidas de la historia contemporánea argentina

Una publicación recupera la historia

Murió Roberto Elía, artista poético que conectaba “con la belleza de las cosas”

Como artista conceptual indagó en la pintura y hasta en la creación de objetos, por los que fue premiado y recibió importantes becas, como la Guggenheim. “Fue un artista de vanguardia” que “se vinculó con una realidad que le era difícil por medio del humor y del arte”, dijo Camilo, su hijo, a Infobae Cultura. Tenía 74 años

Murió Roberto Elía, artista poético