Guillermo E. Pintos

gpintos@infobae.com

Guillermo E. Pintos (Olavarría, 1970). Es licenciado en Comunicación Social y periodista. El oficio viene de familia: es hijo y hermano de periodistas. Publicó su primera nota en el diario “El Popular” de Olavarría a los 15 años. Trabajó en Página/12, Muchmusic, Canal 13, la revista Hola! y el semanario Miradas al Sur. Colaboró en Los Inrockuptibles, Rolling Stone, El País y Ñ. Conduce “Hora Cero” por Folklórica FM de Radio Nacional. Edita la sección Cultura desde diciembre de 2021.

“¿Por qué exponerse?“: Martín Sivak cuenta tres episodios de su vida en un libro que sublima fuertes emociones

“La llorería” es un logrado relato de autoficción que entrelaza duelo, viajes y relaciones personales. “Escribo sobre las cosas que me importan”, afirma el escritor y periodista

“¿Por qué exponerse?“: Martín Sivak

Trueno se une a Gorillaz en “The Manifesto”, una canción que reflexiona sobre la trascendencia de la vida

El rapero argentino es la figura central del nuevo single de la banda británica, en un nuevo anticipo del álbum “The Mountain” que será editado en 2026

Trueno se une a Gorillaz

Mauricio Kartun: “Vivimos una realidad de esperpento”

El dramaturgo y director, que presenta su obra “Baco polaco” en el Teatro Sarmiento, reflexiona sobre el presente argentino. “Estamos en una zona paródica”, afirma

Mauricio Kartun: “Vivimos una realidad

El regreso de Soda Stereo me hace pensar en la banda de sonido de mi vida, y me gusta

El anuncio de los shows previstos para 2026 dispara los recuerdos de gratos momentos vividos y también, el gusto familiar por las canciones inolvidables del trío Cerati-Bosio-Alberti

El regreso de Soda Stereo

Asif Kapadia: “Soy periodista de investigación, artista y hombre de negocios, todo al mismo tiempo”

El realizador británico de los grandes documentales sobre Senna, Maradona y Amy Winehouse, está en Buenos Aires como invitado del Festival de Cine de la UBA. “Lo principal es tratar de encontrar la verdad”, afirma

Asif Kapadia: “Soy periodista de

Juan Gatti, el diseñador de Almodóvar y Spinetta: “Mis padres nunca supieron exactamente cuál era mi trabajo”

El notable diseñador, director de arte y fotógrafo recibe un doctorado honoris causa de la UBA y presenta una muestra de sus afiches de películas, sobre todo de sus famosas colaboraciones con el director español. “No sé muy bien lo que le gusta, pero sí sé lo que no le gusta”, dice

Juan Gatti, el diseñador de

Isabel Allende: “Todo lo que aprendí en el periodismo me sirvió para la literatura”

En una entrevista radial, la autora en español más leída del mundo compartió íntimos recuerdos familiares vividos en Argentina, relató su experiencia personal luego del suceso mundial de “La casa de los espíritus” y detalló por qué el 8 de enero es una fecha importante en su vida

Isabel Allende: “Todo lo que

Ana Paula Maia: “La literatura es un lugar para experimentar, no para cuestionar mis problemas”

La escritora brasileña, una de las invitadas internacionales de Filba, repasa a partir de su historia familiar algunas marcas distintivas de su obra: los hombres, la religión y la muerte. “Desde niña, ese mundo siempre me pareció interesante y curioso”, cuenta

Ana Paula Maia: “La literatura

Satírica y paranoica, la nueva película de Paul Thomas Anderson es una radiografía inquietante del presente

“Una batalla tras otra”, basada libremente en una novela de Thomas Pynchon, cuenta una historia alocada que funciona como espejo de la sociedad estadounidense actual

Satírica y paranoica, la nueva

Rubén Szuchmacher estrena su versión de “La gaviota” de Chéjov: “Me gustan los problemas grandes”

El relevante director y régisseur habla de la obra que se presenta en la sala Casacuberta del Teatro San Martín a partir del viernes 26. “Es una mirada sobre la tensión entre adultos y jóvenes”, define

Rubén Szuchmacher estrena su versión