Guillermo E. Pintos

gpintos@infobae.com

Guillermo E. Pintos (Olavarría, 1970). Es licenciado en Comunicación Social y periodista. El oficio viene de familia: es hijo y hermano de periodistas. Publicó su primera nota en el diario “El Popular” de Olavarría a los 15 años. Trabajó en Página/12, Muchmusic, Canal 13, la revista Hola! y el semanario Miradas al Sur. Colaboró en Los Inrockuptibles, Rolling Stone, El País y Ñ. Conduce “Hora Cero” por Folklórica FM de Radio Nacional. Edita la sección Cultura desde diciembre de 2021.

Las enseñanzas del doctor Charly García, la conciencia que regula la Argentina

El acto de investidura realizado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA empuja a reflexionar sobre el enorme influjo de un artista y sus canciones en el devenir de una nación, durante más de medio siglo

Las enseñanzas del doctor Charly

La magia de Amaro Freitas y su reinvención del jazz brasileño llegan a Buenos Aires

El pianista nativo de Pernambuco se presenta este miércoles con un show que recorre desde el maracatú hasta el hard bop, con técnicas vanguardistas y un homenaje a la riqueza musical de su país

La magia de Amaro Freitas

La gran novela española de esta década cuenta la guerra civil a través del realismo mágico

“La península de las casas vacías”, de David Uclés, es una obra monumental de 700 páginas que describe el horror con una buena dosis de fantasía y a la vez rigor documental, en un atrapante viaje literario

La gran novela española de

Reunión y reedición histórica de Porsuigieco, uno de los grandes supergrupos de la historia del rock argentino

El álbum que grabaron Charly García, León Gieco, Nito Metre, María Rosa Yorio y Raúl Porchetto en 1975 volverá a publicarse en formato físico y plataformas, por impulso del Instituto Nacional de la Música

Reunión y reedición histórica de

Hugo Fattoruso: “No soy un artista, soy un artesano que trabaja con las notas”

El gran pianista uruguayo de 82 años, una leyenda de la música rioplatense, vuelve a presentarse en Buenos Aires este fin de semana junto al Quinteto Barrio Sur. “Recién voy a parar en el cajón”, dice con una sonrisa

Hugo Fattoruso: “No soy un

César González: “Mi vida es un golpe bajo, constante y latente”

El escritor y cineasta acaba de publicar “Rengo yeta”, segunda entrega de su cruda historia personal, esta vez dedicada a su primera experiencia en un instituto de menores. “Son demasiadas cosas muy extremas”, describe

César González: “Mi vida es

Osvaldo Piro y su enorme legado como emblema del tango y la porteñidad

El bandoneonista, compositor y director que fue apadrinado por Troilo, marcó una época de la música popular argentina con un estilo inconfundible que sobrevive en su obra de más de medio siglo

Osvaldo Piro y su enorme

La vigencia creativa de Dino Saluzzi, un guerrero que no detiene jamás su marcha

“El viejo caminante”, nuevo disco del bandoneonista salteño de 90 años, fusiona tango, jazz y folclore en una travesía que explora diversos paisajes sonoros con estimulante vitalidad

La vigencia creativa de Dino

Teenage Fanclub, la banda favorita de Kurt Cobain, llega por primera vez a Buenos Aires

El grupo escocés de indie rock se presentará el 9 de septiembre en el Complejo C Art Media, con un show de clásicos de los 90 y las nuevas canciones de “Nothing Lasts Forever”

Teenage Fanclub, la banda favorita

Mariano Pensotti y el valor del teatro como “una trinchera de lo efímero”

A propósito del estreno de su obra “Una sombra voraz”, el relevante autor y director argentino reflexiona sobre el arte escénico al que considera “una ficción que genera otras ficciones”

Mariano Pensotti y el valor