General Martín Balza

Ex Jefe del Ejército Argentino. Veterano de la Guerra de Malvinas y ex Embajador en Colombia y Costa Rica

¡Este es el grande!

El Libertador llevó adelante una campaña militar sin precedentes en América, asegurando la independencia de Argentina, Chile y Perú. Su visión estratégica y su firmeza lo convirtieron en una figura clave en la emancipación sudamericana

¡Este es el grande!

Reflexiones sobre una visita a detenidos

El general, jefe del Ejército durante el gobierno de Carlos Menem, veterano de la guerra de Malvinas y autor de la autocrítica sobre la actuación del arma que comandaba en la década del ‘70 e inicios de los ‘80, escribe sobre la visita de un grupo de legisladores a los represores encarcelados

Reflexiones sobre una visita a

Malvinas: historias de soldados valientes y jefes militares que no pisaron el campo de batalla

El general Balza recuerda relatos de combatientes que se mantuvieron en el frente de la guerra de 1982. Mientras recalca que ningún alto mando de las Fuerzas Armadas pisó las islas ni asumió su responsabilidad ante la derrota

Malvinas: historias de soldados valientes

Malvinas: la valiente artillería argentina que le plantó batalla a la poderosa Fuerza Aérea británica

La defensa antiaérea de Puerto Argentino logró derribar 14 aviones y 30 helicópteros ingleses durante la guerra de 1982. Sin el trabajo de los soldados el conflicto habría finalizado a pocas horas de su iniciación

Malvinas: la valiente artillería argentina

“Estudioso, preparado, muy bien orientado e inteligente”: perfil militar de Juan Domingo Perón, de cadete a ministro de Guerra

A pocos días de un nuevo aniversario de su muerte, me permito expresar que el ex presidente argentino fue un pragmático y ecléctico que concibió una doctrina que lo trascendió hasta el presente. Dejo para los historiadores y politólogos el análisis y comentarios sobre la faz política de Perón

“Estudioso, preparado, muy bien orientado

Un pequeño radar y el impacto de un misil disparado justo a tiempo, el ataque al crucero Glamorgan, en Malvinas

La nave británica, de 5400 toneladas, había estado muy activa bombardeando la zona de los montes Harriet y Dos Hermanas, bajo las órdenes del capitán Barrow, sin saber que había sido detectado de forma precisa. Un improvisado y eficiente sistema de armas tuvo su oportunidad y fue lanzado la noche del 11 al 12 de junio. Cómo fue la operación, las bajas generadas y el grito del sapucay de los litoraleños

Un pequeño radar y el

“Autocrítica”: un pequeño gran paso

La noche del 25 de abril de 1995, doce años después del fin de la última dictadura militar, el teniente general Martín Balza leyó un discurso titulado “Autocrítica” que significó un principio de revisión de la memoria histórica del Ejército argentino. El propósito era “iniciar el tránsito del diálogo que restaure la concordia en la herida de cada familia argentina”

“Autocrítica”: un pequeño gran paso

Abril de 1982, la crisis diplomática y la miopía de la Junta Militar: cuando se pudo evitar la guerra de Malvinas

El 1° de mayo a las 04:42 terminó la crisis diplomática y se desató una guerra que podría haberse evitado durante todo abril. Se cumplió lo que Shakespeare puso en boca de Hamlet en su conocido drama: “Porque al final aconteciera lo que acontecer debiera”

Abril de 1982, la crisis

Malvinas: la crisis, la guerra y el olvido de los combatientes

El inicio de las hostilidades antes de disparar la primera bala. Los combates. El cese de fuego y sus consecuencias políticas. El regreso entre las sombras. Y el curioso aumento del número de veteranos del conflicto del Atlántico Sur

Malvinas: la crisis, la guerra

Una extraña posguerra: la “inflación” de veteranos o ex combatientes a través de los años

De 14.120 veteranos en 1982, diecisiete años después el número había ascendido sorpresivamente a 22.200. Y lo mismo los porcentajes de oficiales y suboficiales con respecto a soldados. Algo imposible. Por qué es necesaria una ley que defina quién es veterano de guerra

Una extraña posguerra: la “inflación”

ÚLTIMAS NOTICIAS

El incidente Max Headroom: la noche en que un fantasma televisivo tomó los canales de Chicago y sembró pánico

Ocurrió el 22 de noviembre de 1987 y aún es uno de los misterios tecnológicos más desconcertantes del siglo XX: fue un hackeo sin precedentes, una máscara burlona y una investigación federal que nunca logró descubrir al responsable

El incidente Max Headroom: la

Del ascenso a su octava final internacional: la fórmula de Lanús para saltar de la Primera C a ser uno de los equipos más ganadores

El Granate buscará agigantar su historia en la definición de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro

Del ascenso a su octava

El duelo América vs Rayados en riesgo por conflicto de agenda en CDMX

La serie de Liguilla enfrenta complicaciones por la coincidencia con los conciertos de Junior H en la Plaza de Toros, lo que obliga a ajustar horarios

El duelo América vs Rayados

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás

Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

El Gobierno se encamina a