¿Cómo mueren las democracias?
La integridad democrática requiere no solo de normas, sino de convicciones cívicas, una cultura de respeto a la ley y un compromiso ciudadano activo

¿Votar legisladores o actores? Esa es la cuestión
La política contemporánea ha desplazado el debate ideológico por una lógica mediática que prioriza la imagen y la emocionalidad sobre la coherencia doctrinaria

Elecciones legislativas en CABA: ¿cómo distinguir quién marca la diferencia?
El 18 de mayo los porteños deberán elegir entre el continuismo de una política autocomplaciente y lejana de las necesidades de la ciudadanía, o la posibilidad de una política para el bienestar común basada en la preparación académica y técnica de los candidatos

La extinción del juicio: para qué pensar si podemos repetir
La dinámica mediática premia la rapidez y la adhesión superficial en detrimento del análisis profundo y la construcción conceptual
En memoria del Papa Francisco: un legado de diálogo, compromiso y esperanza
Su partida no sólo deja un vacío, sino también un desafío para quienes hemos sido tocados por su liderazgo. Nos mostró que las diferencias pueden transformarse en una fuente de enriquecimiento colectivo

Ignorancia performativa y ética de la función política
La creciente valorización de la ignorancia no es solo una muestra de superficialidad, sino un obstáculo para la construcción de políticas públicas informadas y responsables en sociedades democráticas complejas

Ética pública: funcionarios y candidatos simultáneos
Resulta razonable exigir a todo funcionario que aspira a otro cargo una separación formal, efectiva y verificable de sus actuales funciones

La peligrosa banalización de la política porteña
La Legislatura Porteña no es un ring, tampoco un set televisivo ni un trampolín, y menos un espacio para pasantías o becas vitalicias. La representación legislativa es una responsabilidad ética, técnica y ciudadana, necesitada de recuperar su dignidad institucional

Estándares constitucionales para la función pública
Exigir formación y conducta para cargos electivos o por designación política protege, dignifica y fortalece a la ciudadanía, a la gestión pública y a las instituciones

La toponimia como justicia transicional
La propuesta de cambier el nombre de la calle “Estado de Palestina” por “Familia Bibas” busca resignificar el espacio urbano como escenario de memoria y justicia
