Ernesto Tenembaum

La magnitud de una victoria indiscutible

Milei triunfó en las elecciones de medio término, donde fracasaron muchos otros. Definitivamente, es mucho más que un fenómeno barrial

La magnitud de una victoria

La inesperada apuesta peronista

El 7 de septiembre el peronismo se encontró con una victoria por 14 puntos en Buenos Aires y Axel Kicillof se consolidó como el dirigente que encarna el resurgimiento del espacio tras el fatídico gobierno de Alberto Fernández

La inesperada apuesta peronista

Sueños y pesadillas del agónico rescate americano

El Gobierno ha tomado decisiones unilaterales en un contexto de angustia electoral que tendrán consecuencias a largo plazo. Todo es tan reciente, relevante y vertiginoso que difícilmente alguna persona pueda pronosticar los efectos de lo que está ocurriendo

Sueños y pesadillas del agónico

Un mar de lágrimas

A pesar de las presiones internas y externas, el presidente Milei respaldó a José Luis Espert y sostuvo su candidatura en PBA. ¿Por qué lo protege?

Un mar de lágrimas

Ha comenzado una nueva era

Cuando todo parecía perdido, en tiempo de descuento, Donald Trump le salvó la vida a su simpático aliado sureño

Ha comenzado una nueva era

Sólo Trump puede evitar la caída libre de Milei

Las negociaciones con el Tesoro norteamericano están avanzadas y un eventual préstamo podría rescatar al Gobierno en su peor momento. Un nuevo crédito puede ser una oportunidad para corregir errores o, al contrario, para acentuar los hábitos de siempre

Sólo Trump puede evitar la

Morir con las botas puestas

Tras la derrota electoral en PBA, Milei anunció que no retrocedería un milímetro. Pero el resultado electoral sugiere que tal vez deba buscar una combinación donde la inflación no sea tan baja pero el consumo mejore un poco

Morir con las botas puestas

¿Y ahora?

Ayer han caído varios mitos. Uno, la idea de que Milei es invencible. Otro, que el peronismo había muerto: resulta que ahora aparece más vital que nunca. El Gobierno deberá cambiar y rápido. Si eso no ocurre, vendrán tiempos muy agitados

¿Y ahora?

El último clavo en el ataúd

Si el peronismo llega a perder, aún por poco, el caos interno, las divisiones y los reproches serán ensordecedores. Pero si gana, ese triunfo debilitará al Gobierno, fortalecerá la figura de Kicillof y el clima político del país habrá cambiado, al menos por un rato

El último clavo en el

Las raíces profundas de un escándalo imparable

Si los audios son verdaderos, ¿quién robó? ¿El amigo de Milei? ¿Su hermana? ¿El propio Presidente? ¿Todos? Son opciones tremendas para un gobierno que prometió cortarle la mano a cualquier corrupto

Las raíces profundas de un

ÚLTIMAS NOTICIAS

El oro del Comando Vermelho se convirtió en una amenaza social y medioambiental para la cumbre de la COP30

13 personas asesinadas en la operación del pasado martes en Río de Janeiro eran miembros del grupo en el estado amazónico de Pará, donde se realizará el encuentro de la próxima semana

El oro del Comando Vermelho

La industria ante el nuevo escenario político: expectativas y desafíos para el crédito, el dólar y las importaciones

El sector productivo observa con cautela el panorama pos electoral y reclamó definiciones económicas claras para sostener la actividad, afectada por la caída del empleo y las altas tasas de interés. De qué se hablará en la 31° Conferencia Industrial

La industria ante el nuevo

Siete claves para cuidar la areca en casa: una planta de interior que purifica el aire

Especialistas han explicado cómo adaptar el riego, la luz y la humedad para aprovechar al máximo sus beneficios

Siete claves para cuidar la

Feriado 1 de noviembre: el origen y significado del Día de Todos los Santos

Millones de peruanos rinden homenaje a sus seres queridos fallecidos entre altares, tanta wawas y símbolos que refuerzan la identidad local

Feriado 1 de noviembre: el

Fernando Savore, de la Confederación de Almaceneros: “Todavía los precios de los alimentos están demasiado inflados”

El vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires y de la Confederación Nacional del sector dijo que las primeras marcas, muy caras, están siendo desplazadas por pymes. Los casos de los precios de arroz, yogur y pan lactal. Apenas cobra, observó, la gente se queda con muy poco resto

Fernando Savore, de la Confederación