Dr. Enrique De Rosa Alabaster

Día Mundial del TDAH: qué significa hoy vivir con un diagnóstico de déficit de atención

El crecimiento de este trastorno abre interrogantes sobre la delgada frontera entre una condición neurobiológica y las múltiples formas de estar en el mundo. Claves para una mirada más amplia

Día Mundial del TDAH: qué

Del opio al fentanilo: el consumo de drogas que lleva a la autodestrucción

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, y es un llamado global a la acción para combatir este desafío creciente para la salud pública y la cohesión social en todo el mundo

Del opio al fentanilo: el

Esclerosis Lateral Amiotrófica: cuando la mente sigue despierta en un cuerpo que se apaga

En la enfermedad neurodegenerativa la conciencia se mantiene intacta mientras el cuerpo pierde funciones, lo que genera un dolor existencial profundo. Qué desafíos plantea en el acompañamiento psicológico y social

Esclerosis Lateral Amiotrófica: cuando la

La decisión de no tener hijos: el impacto del estrés, la ansiedad y el miedo al futuro

La disminución sostenida de nacimientos refleja transformaciones profundas en los vínculos y en la percepción sobre el porvenir. Cómo inciden los planos emocional, económico y simbólico

La decisión de no tener

¿Impulsivo o bipolar?: cómo evitar etiquetas erróneas que complican el diagnóstico y los tratamientos

Diferenciar un rasgo de personalidad de una patología psiquiátrica exige una evaluación clínica exhaustiva, para dar con las terapias adecuadas. El apuro por explicar cambios emocionales lleva a definiciones aceleradas

¿Impulsivo o bipolar?: cómo evitar

Los riesgos de tomar a la inteligencia artificial como terapeuta o confidente virtual

Estudios recientes revelan que jóvenes entre 15 y 25 años usan chatbots como apoyo emocional, desplazando a los vínculos humanos y la ayuda profesional. Cuáles son los riesgos

Los riesgos de tomar a

A horas del cónclave: cómo elaborar el duelo colectivo por la muerte del papa Francisco

Compartir el sentimiento individual con millones de personas, creyentes y no creyentes, ayuda a integrar la pérdida y reforzar vínculos comunitarios

A horas del cónclave: cómo

Día Mundial de la Creatividad: la ilusión de la genialidad como consecuencia del sufrimiento emocional

Cómo la visión romántica que vincula las dolencias en salud mental con este talento oculta la complejidad de los trastornos psicológicos. De Van Gogh a Nietzsche, un repaso por las personalidades vinculadas a este mito

Día Mundial de la Creatividad:

Identidad y autopercepción: cómo la enfermedad de Parkinson redefine la relación entre cuerpo y mente

La pérdida de coordinación limita la movilidad, pero también impacta en la motivación y la propia identidad. ¿Sigo siendo yo, si ya no puedo hacer lo que me define? La importancia de trazar un camino hacia un mayor bienestar

Identidad y autopercepción: cómo la

Cómo evolucionó la comprensión médica del trastorno bipolar desde la Antigüedad hasta hoy

La inclusión en manuales internacionales, los avances en psiquiatría y su abordaje desde la neurobiología permitieron romper con antiguos prejuicios, reducir diagnósticos erróneos y mejorar el tratamiento

Cómo evolucionó la comprensión médica