Dr. Enrique De Rosa Alabaster

Claves para comprender cómo la violencia circula en la sociedad desde ámbitos privados hasta el espacio público

En el Día Internacional de la No Violencia, analizar la vida cotidiana permite identificar conexiones invisibles que fortalecen una cultura que tolera el maltrato y la agresión en distintos escenarios y genera consecuencias duraderas para toda la comunidad

Claves para comprender cómo la

Día Internacional de las Personas Mayores: la edad la marca el cerebro y no el calendario

Numerosas investigaciones sobre envejecimiento, neuroplasticidad y reserva cognitiva invitan a reconsiderar el papel decisivo de la actitud mental en la prolongación activa de la existencia

Día Internacional de las Personas

El futuro de la medicina ante la inteligencia artificial: mitos y realidades

El debate debe ser cómo integrar las nuevas herramientas tecnológicas al servicio de los pacientes y la salud pública

El futuro de la medicina

Cambiar la narrativa sobre el suicidio, la clave global para derribar estigmas y promover la prevención

Involucrar a familias, escuelas y medios en la comunicación responsable es fundamental para acompañar a las personas en riesgo y salvar vidas

Cambiar la narrativa sobre el

Día Internacional de la Concientización sobre la Sobredosis: diferencias clave entre consumo problemático, abuso y adicción

La actualización del lenguaje médico apunta a eliminar estigmas y fomentar estrategias más efectivas de prevención. Bajo el lema “Una gran familia, unida por la esperanza”, la campaña refuerza la importancia del apoyo comunitario

Día Internacional de la Concientización

Fentanilo contaminado: el desafío de reconstruir la confianza entre pacientes y profesionales

Preocupación, dudas y reacciones de rechazo emergieron, principalmente, entre quienes reciben atención médica. Cómo abordarlo

Fentanilo contaminado: el desafío de

Asesinatos intrafamiliares: el riesgo de asociar los crímenes con problemas de salud mental

Tres hechos recientes en Argentina reactivaron el debate sobre el rol de las patologías psiquiátricas en los homicidios. Es riesgoso generalizar y asociar todos los casos con trastornos mentales, ya que refuerza el estigma y dificulta el abordaje integral del fenómeno

Asesinatos intrafamiliares: el riesgo de

El miedo a perderse algo: cómo el FOMO afecta la salud mental en tiempos de pantallas y notificaciones

Consultar noticias y contenido en dispositivos de manera compulsiva alimenta un patrón de ansiedad y conductas que se asocian con baja autoestima, cambios en el ánimo y mayor riesgo de trastornos de sueño, especialmente en jóvenes y adolescentes

El miedo a perderse algo:

La elite deportiva empieza a hablar del sufrimiento emocional oculto detrás del rendimiento extremo

Figuras como Djokovic, Hamilton y Zverev relataron experiencias personales marcadas por ansiedad, depresión y exigencia sostenida. Cómo estos testimonios han puesto la salud mental en primer lugar en el deporte global

La elite deportiva empieza a

Siete hallazgos científicos que están cambiando la comprensión del cerebro humano

El 22 de julio marca una fecha clave para revisar el rol de este órgano. Nuevas investigaciones y desarrollos tecnológicos están modificando conceptos históricos sobre su funcionamiento, sus límites y su vínculo con el resto del cuerpo

Siete hallazgos científicos que están