Daniela Blanco

dablanco@infobae.com

Es Directora Editorial en Infobae. Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA). Periodista desde hace más de 20 años en medios nacionales e internacionales. Integra el consejo asesor de WINN (Women in the News Network) la red de periodistas mujeres de Hispanoamérica. Profesora universitaria, académica y conferencista en temas de comunicación y sociedad.

Argentina es uno de los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero de América Latina: “Detectar a tiempo la enfermedad lo cambia todo”

Un reciente estudio regional de The Economist Impact reveló las cifras de estas dos enfermedades oncológicas en la región, donde la alta prevalencia y los desafíos de equidad son los problemas más urgentes. Qué dicen los expertos

Argentina es uno de los

Argentina puso en funcionamiento el primer laboratorio de bioseguridad nivel 4 de América Latina, que funciona en el Malbrán

La flamante infraestructura para virus humanos tiene la máxima categoría en seguridad biológica de la región, con tecnología de avanzada que garantiza el manejo seguro de los agentes infecciosos. Existen otros de nivel 4 en el país en el Senasa e INTA para virus animal

Argentina puso en funcionamiento el

El crucial legado de Jane Goodall, la experta británica en primates que mejor comprendió a los animales

Conservacionista y experta en fauna, falleció hoy a los 91 años. Desafió las ideas aceptadas por la ciencia y mediante una observación minuciosa reveló que los chimpancés poseen gran inteligencia. Una mente única y brillante, que trabajó entrañablemente hasta sus últimos días. El testimonio de una charla con Infobae

El crucial legado de Jane

Lutecio 177: cómo actúa la sustancia radioactiva que revoluciona el tratamiento del cáncer de próstata y otros

Es un avance innovador en medicina de precisión para tratar el tumor más frecuente en hombres en Argentina y el resto del mundo. Fue aprobado en el país para pacientes con enfermedad metastásica. El enfoque de los expertos

Lutecio 177: cómo actúa la

Pedro Lylyk, referente mundial en neurocirugía endovascular: “El impacto del ACV va más allá del paciente y afecta a toda la sociedad”

Hoy, el accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad del mundo, aunque disminuyó la mortalidad. La cumbre SIMI 2025 reunirá esta semana en Buenos Aires a los mejores expertos del planeta para abordar las últimas innovaciones en la prevención. El neurocirujano y líder del congreso habló con Infobae

Pedro Lylyk, referente mundial en

Valentín Fuster, el mejor cardiólogo del mundo: “Comer mejor, moverse más y atender las emociones pueden cambiar el destino del corazón y el cerebro”

Es el director del Mount Sinai Heart de Nueva York y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid y un referente indiscutido de la cardiología mundial. De paso por Buenos Aires, en el IV Simposio Internacional de la Fundación Favaloro, dejó definiciones únicas. Su palabra en exclusiva a Infobae

Valentín Fuster, el mejor cardiólogo

La pregunta científica del momento: ¿el microbioma es el eslabón perdido para prevenir males y proteger el ambiente?

Expertos consultados por Infobae advirtieron que el desequilibrio del microbioma puede intervenir en mecanismos que desencadenan obesidad, malnutrición, enfermedades crónicas no transmisibles y la degradación ambiental. La opinión del doctor en Química Gabriel Vinderola, especialista en el tema, quien detalló cuatro líneas de acción estratégicas

La pregunta científica del momento:

El Ministerio de Salud refuerza controles y reestructura áreas clave tras el escándalo del fentanilo

La cartera sanitaria nacional recupera cierta iniciativa con cambios en la conducción de organismos y la inhibición de ANMAT a un laboratorio, en el marco de una crisis sanitaria vinculada a productos adulterados que causaron decenas de muertes

El Ministerio de Salud refuerza

Por qué los expertos en nutrición impulsan una Ley de Obesidad

Será uno de los temas centrales del XXIII Congreso Argentino de Nutrición, que se celebrará en Buenos Aires desde el miércoles. El nuevo marco legal podría mejorar la prevención y el acceso a tratamientos

Por qué los expertos en

El mal uso de los antibióticos, las superbacterias y la crisis del ambiente son prioridad en la agenda global One Health

Expertos de la región precisaron el estatus de este concepto vital para el siglo XXI, en la 5ta. cumbre “Una Salud 2025″, realizada ayer en Buenos Aires por la big pharma MSD. Anticiparse a las pandemias, más comunicación, la resistencia antimicrobiana y políticas eficaces frente a las nuevas amenazas biológicas y ambientales en el top del debate

El mal uso de los