Cynthia Serebrinsky

Comunicadora de profesión, con estudios en la UBA y Virginia Tech. Trabajó en editoriales líderes como Televisa y Atlántida, al frente de revistas como Cosmopolitan, Women's Health y Ser Padres Hoy. Colaboró en La Nación, Ohlalá y La Agenda. En TV fue productora y guionista en canales como 13, 9, América TV, Cosmo TV y Discovery. Actualmente escribe en Orato World (Canadá) e Infobae, donde disfruta narrando historias de vida. Apasionada lectora y prolífica escritora.

Se conocieron en una app de casados sin buscar nada serio: el amor clandestino que desarmó certezas y transformó una vida

Julia quería sólo sentir algo que la sacara de su vida gris. Mario buscaba emoción fuera de su estructura perfecta. Pero lo que vino se les escapó de las manos. Por un año y medio se cruzaron en calles vacías y autos mal estacionados. Hasta que la culpa de él y la fuerza de ella los puso frente a una decisión que marcaría el fin… ¿O el comienzo?

Se conocieron en una app

Creó el globo aerostático y logró que el hombre volara por primera vez: Joseph-Michel Montgolfier, un inventor que hizo historia

Su idea, desarrollada junto a su hermano Jacques, consiguió lo impensado: elevar a un ser humano en el aire. Aquel vuelo de 1783 fijó un punto de partida y sentó las bases de la aviación moderna. Más de dos siglos más tarde, en un nuevo aniversario de su fallecimiento, su legado sigue vigente en la exploración aérea y en el imaginario colectivo

Creó el globo aerostático y

El genio matemático que descifró un código nazi, cambió el destino de la guerra y fue perseguido por su orientación sexual

Alan Turing logró descifrar la máquina Enigma y adelantó la derrota de Adolf Hitler. Sus pensamientos sentaron las bases de la inteligencia artificial

El genio matemático que descifró

Se conocieron en Lisboa y decidieron tener una pareja abierta: el contrato de amor en PDF que uno de los dos no logró cumplir

Sofía y Tomás se cruzaron en Portugal cuando tenían 27 años. Los dos eran de Buenos Aires, artistas, libres, curiosos. Decidieron tener una pareja abierta, sin etiquetas ni celos, con acuerdos claros y muchas ganas de probar otra forma de quererse. Pero el amor, incluso el más moderno, a veces duele. La búsqueda de libertad que los unió intensamente y también los enfrentó a sus propios límites

Se conocieron en Lisboa y

Los jóvenes que no querían estudiar en el idioma de sus opresores y cambiaron para siempre la historia de racismo en Sudáfrica

El 16 de junio de 1976, miles de estudiantes marcharon en Soweto contra la imposición del afrikáans en las escuelas. La protesta pacífica fue brutalmente reprimida: la policía abrió fuego y dejó cientos de muertos. La masacre conmocionó al mundo y encendió una rebelión juvenil que aceleró el fin del Apartheid. Aquel día, los jóvenes de Soweto cambiaron para siempre la historia de Sudáfrica

Los jóvenes que no querían

Alzheimer, la vida del médico que vio a los pacientes psiquiátricos con humanidad y descubrió una enfermedad que aún no tiene cura

Hace 161 años nacía el neuropsiquiatra alemán que en 1906 definió la afección que lleva su nombre. Su hallazgo cambió para siempre el modo de entender la demencia. Este padecimiento, que en Argentina alcanza a unas 400.000 personas, sigue representando uno de los mayores desafíos de la medicina

Alzheimer, la vida del médico

Jacques Cousteau, el hombre que enseñó a amar los océanos: sus descubrimientos, su legado y un mensaje que hoy resuena con fuerza

Recorrió el mar como un continente secreto, lo filmó con ojos de poeta y le mostró al mundo su belleza, su fragilidad y sus misterios. Inventor, espía, cineasta y explorador. A 115 años de su nacimiento, el trabajo y las premisas de este soñador con aletas siguen inspirando la defensa de la vida marina: “sin océanos sanos no hay futuro posible”

Jacques Cousteau, el hombre que

Paulina Bonaparte, la libertina indomable: el amor por su hermano Napoleón, fiestas eróticas y el secreto de su belleza

Tuvo amantes y una escultura en la que posa desnuda. Entre las muchas leyendas que dejó, una asegura que su paso por Brasil inspiró el uso del pañuelo que hoy distingue a las mujeres bahianas

Paulina Bonaparte, la libertina indomable:

La conoció en un boliche de Buenos Aires en los 80 y la buscó durante décadas hasta encontrarla, pero el final no fue el que esperaba

Bautista y Carrie vivieron un amor clandestino en pleno carnaval porteño. Casi cuatro décadas después, él quiso volver a verla. Lo que encontró no fue lo que imaginaba, pero esa historia seguía viva como una canción imposible de olvidar

La conoció en un boliche

Descifraba el mundo maya mientras espiaba para Estados Unidos: la vida del arqueólogo que inspiró el personaje de Indiana Jones

Antes de que existiera Indiana Jones, hubo un hombre real que exploró ruinas mayas, descifró jeroglíficos, restauró templos y buscaba influencia alemana en el continente americano. Sylvanus Morley combinó ciencia, riesgo y pasión en una vida digna del cine. Esta es la historia del hombre que Hollywood hizo saga y dejó un legado indeleble en la arqueología mesoamericana

Descifraba el mundo maya mientras