COP-30: una cumbre fracturada en dos realidades paralelas
Afuera, la Amazonía marca un ritmo histórico. Adentro, la diplomacia tropieza y se incendia en más de un sentido
COP30: la prueba de fuego para el liderazgo climático latinoamericano
Será la primera vez que la cumbre mundial del clima se realice en la Amazonía —escenario decisivo para la estabilidad del sistema terrestre— y la primera en celebrarse en América Latina desde el Acuerdo de París
COP29 en Bakú: ¿una luz de esperanza o el mismo ciclo de inacción?
El 2024 fue crucial para las negociaciones ambientales, con eventos claves como la COP16 de biodiversidad en Cali, el G20 y la COP29 de cambio climático en Bakú; todos con resultados que reflejan un avance limitado y desafíos estructurales. Cada foro abordó aspectos esenciales de la crisis climática, pero las expectativas superaron a los logros, dejando un sabor agridulce en la comunidad global

Expectativas y desafíos de Azerbaiyán: la COP de las finanzas
Estamos en un punto crucial de nuestra historia. El cambio climático no es una amenaza futura, es una crisis presente. La inacción ya no es una opción

Desafíos ambientales en un mundo digital
La nueva normalidad post pandemia nos encuentra sumidos en un mundo digital que enfrenta una triple emergencia ambiental ligada al cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad

La controvertida COP28 ¿logró estar a la altura de la urgencia climática?
Muchos titulares calificaron al Acuerdo de “histórico” y de ser una señal de que la era de los combustibles fósiles está llegando a su fin, sin embargo, los países en primera línea del cambio climático lo conceptuaron de insuficiente y plagado de lagunas

Un llamado a un Pacto de Solidaridad Climática
La COP27 se está desarrollando en un contexto de falta de ambición para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de los países desarrollados

Estocolmo+50: del pasado promisorio al futuro incierto
Fue un evento simbólico pero significativo, que puso en evidencia que se ha perdido medio siglo de acción y ahora solo queda una década para reducir los impactos climáticos

Luces y sombras del primer día en la COP26 de Glasgow
Aunque todas las naciones coinciden en la necesidad de reducir las emisiones a cero para salvar el planeta, los países no asumen los mismos compromisos. La ausencia de Xi Jinping y Putin se sienten y con el fracaso de la cumbre que vaticinó Boris Jhonson, los países buscan el frágil equilibrio que comprometa a una acción más enérgica a futuro

COP26: empieza a definirse si podemos llegar a 2050 sin emisiones de gases
Líderes de más de 200 países se reunirán entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre en Glasgow en el marco de la Conferencia de la Naciones Unidas por el Cambio Climático

ÚLTIMAS NOTICIAS
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Minerva Cherto, asesora de estudiantes: “La estadística dice que el 76% de los CEOs de las mayores empresas del mundo se titularon en la universidad pública”
Según la experta, el dato es importante para entender que estudiar en una determinada universidad no garantiza el éxito ni a corto, ni a largo plazo

Cuándo inicia el Adviento en 2025 y qué significa, según la tradición navideña
Rituales, símbolos y costumbres se entrelazan en un periodo de reflexión, previo a la Navidad

De la embajada a la fosa común: la operación encubierta contra militares refugiados que el régimen sandinista negó durante décadas en Nicaragua
Un plan meticuloso, cuerpos enterrados en secreto y la resistencia de quienes exigieron respuestas. El fallo de la CIDH por el caso del coronel retirado José Ramón Silva Reyes que obligó a mirar el pasado de Nicaragua

“Niños sociales”: por qué cada vez hay más menores sanos internados en hospitales públicos de Uruguay
Los pequeños se deben quedar durante semanas en los centros de salud aunque nada justifique su presencia allí. El motivo detrás de este fenómeno que crece y preocupa a las autoridades

