Ariel Coremberg

El autor es profesor UBA de Crecimiento Económico; en Udesa de Economía Argentina

La productividad de la economía es hoy menor que la de 1950

El desafío es magno. Reducir la divergencia con Australia en una generación implica crecer a tasas casi coreanas del 5% per cápita en forma continua durante tres décadas

La productividad de la economía

Los depósitos de los bancos colgados del pincel del “ponzi del Central”

Los resultados presentados por las Cuentas Nacionales del Indec son elocuentes. Sino fuera por las Leliqs, los bancos prácticamente no tendrían ninguna utilidad de su actividad productiva

Los depósitos de los bancos

Cómo terminar con la hiperinflación ahora y para siempre

Hay que empezar por hacer reformas estructurales. Cuáles son las claves

Cómo terminar con la hiperinflación

Ponzi macroeconómico: “deuda en pesos es fragilidad bancaria”

La dominancia fiscal no es solo sobre el Banco Central sino también sobre el sistema financiero

Ponzi macroeconómico: “deuda en pesos

Por qué la Argentina no es Brasil

Desde la coyuntura, en la que el gigante sudamericano reduce la inflación y crece a casi el 4% anual, hasta la existencia de “políticas de Estado” y la reacción de la población a los casos de corrupción, las diferencias son manifiestas

Por qué la Argentina no

Massa: novedad política y con grandes desafíos en la economía

Sin plan de estabilización explícito, continuará el cepo, los tipos de cambio múltiples y la amplia brecha entre el dólar oficial y los alternativos

Massa: novedad política y con

Se robaron todas las cajas: no hay más remedio que formalizar la dolarización

Argentina productiva hoy afronta el saqueo de un Estado insolvente, ocurre cada vez que se está al borde del default

Se robaron todas las cajas:

La Argentina tiene una política económica de un país en guerra como Ucrania-Rusia

Las consecuencias económicas negativas sobre la decisión de Vladimir Putin de iniciar la invasión son claras, más allá del bloqueo aplicado por el bloque democrático

La Argentina tiene una política

Fracaso del ajuste neoliberal con narrativa maoísta

La derrota contundente del Gobierno en las PASO 2021 demostró el desengaño de la estrategia sanitaria frente a la pandemia, así como también de su política económica

Fracaso del ajuste neoliberal con

El resentimiento como política económica

Para entender la esquizoeconomía argentina hay que recurrir a Freud

El resentimiento como política económica