Los agricultores chinos que buscaban agua y se encontraron con un ejército de 8000 guerreros de terracota que custodiaba el más allá
Las esculturas de terracota continúan siendo uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes del siglo XX. La historia comenzó en 1974, cuando un grupo de campesinos desenterró por accidente, cerca de Xi’an, en China, las primeras piezas del ejército funerario encargado por el emperador Qin Shi Huang, obsesionado con la muerte. El verdadero impulsor de la excavación fue Zhao Kangmin, arqueólogo autodidacta y curador de un museo local, cuya contribución fue eclipsada

Cuando Juan Gelman encontró a su nieta: a 25 años de un abrazo que llegó después de dos décadas de búsqueda tenaz, cartas y poesías
El 24 de agosto de 1976 un grupo de tareas irrumpió en la casa del escritor y se llevó a su hijo y a su nuera, embarazada de siete meses. Desde ese momento, él concentraría todos sus esfuerzos en encontrarlos

La dictadura y el negacionismo, según Daniel Feierstein: “Hubo un proyecto de transformación de la identidad a través del terror”
En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el investigador especialista en genocidios reflexiona sobre conceptos y discusiones que permiten analizar el terrorismo de Estado del pasado y pensar el presente desde temas como derechos humanos y fascismo

Danza Abierta: la resistencia cultural y artística a la dictadura también sucedió entre saltos, giros y figuras sobre el escenario
El movimiento que se inspiró en la experiencia de Teatro Abierto y buscó la expresión y el encuentro en un contexto de terror y censura contó con cientos de coreógrafos y bailarines. Muchos de ellos serían luego grandes exponentes de la escena local

Las cartas de la guerra: la mujer que dedicó sus últimos años a intentar traducir secretos familiares escritos en polaco y en ídish
Parte de la familia de Sara Lichtenstein había migrado de Polonia hacia Uruguay y otra parte había quedado allí. Cuando de su pasado solo quedaba ese intercambio epistolar en un idioma que no entendía comenzó a buscar la manera de comprenderlas. Quizás así sabría qué había sido de ellos

Aprendió a coser de niña, trabajó con diseñadores de la realeza y encontró su destino: Laura Noetinger, la mujer de los sombreros
Tenía cinco años cuando se sintió atraída por las telas y las costuras. Vivió en Nueva York, en Londres y, mientras criaba a sus hijos, aprendía con los mejores del mundo de la moda

“Las chicas del Buenos Aires”: un documental recupera la historia de las primeras mujeres que ingresaron al Colegio Nacional
Hasta 1959 era una escuela de varones. Veinticinco mujeres iban a abrir el camino a tantas que vendrían después. Tres de ellas cuentan cómo fue dar esos pasos iniciales hacia la igualdad

A cinco años de que se confirmara el primer caso de covid-19 en Argentina: así se vivió el inicio de un virus que marcó al mundo
Qué decían los medios, cuáles eran los consejos de los profesionales de la salud, los protocolos, los miedos, lo que pasaba, lo que estaba por pasar

Helmut Ditsch lo hizo de nuevo: vendió una obra del Perito Moreno por más de un millón y medio de euros y rompió su propia marca
El artista que bate récords por el tamaño y el precio de sus cuadros salió de un claustro de siete años y habla sobre su vida, su trayectoria y su proceso creativo

Una familia diezmada por el antisemitismo, un abuelo que ganó la lotería, una tía abuela víctima de trata: la historia de los Wolowski
Dos hermanos que se reencuentran cuatro décadas después de la guerra. Sus nietos que lo hacen 30 años después del primer reencuentro. Búsquedas, hallazgos, descubrimientos y secretos que crecieron en el mismo árbol genealógico
