Ariana Budasoff

abudasoff@infobae.com

Licenciada en Comunicación Social, especialista en Periodismo Narrativo y maestranda en Comunicación y Derechos Humanos. Sus notas, crónicas y reportajes han aparecido en medios de Argentina y Latinoamérica como Gatopardo, Vice, Infobae, Página 12, RED/ACCIÓN, Cosecha Roja, Tiempo Argentino, entre otros. Jurado del Premio Gabo 2020. Actualmente es editora de newsletters en Infobae y autora de la newsletter sobre géneros, feminismos y diversidad Hasta acá.

Sangre y barbarie en el origen de la primera colonia judía de la Argentina, y una página policial que teje una historia familiar

En octubre de 1889 unas tierras ubicadas a 170 kilómetros de la capital santafecina recibieron a un grupo de inmigrantes de Podolia (hoy Ucrania) que les dieron un nombre y las convirtieron, con los años, en el poblado judío más importante del país: Moisés Ville. Pero el comienzo no sería sencillo. En 2009 el periodista Javier Sinay dio con un artículo escrito por su bisabuelo sobre veintidós crímenes ocurridos allí y ya no pudo hacer más que lanzarse a investigar

Sangre y barbarie en el

Soledad Deza: “‘Belén’ es una historia de libertad construida en desventaja, pero a propósito de la unión de un montón de esfuerzos”

La abogada feminista que defendió a la joven tucumana y logró su libertad y la anulación de la condena a ocho años de prisión por sufrir un aborto espontáneo, recuerda los detalles del caso que fue producto de la pacatería social, la ignorancia médica y la incompetencia —o falta de voluntad, de perspectiva de género o saña— judicial. Pero que también fue emblema de la lucha feminista, una que Dolores Fonzi llevó a la pantalla grande

Soledad Deza: “‘Belén’ es una

“Sensibles”, un libro que le recuerda a chicos, chicas y adolescentes que para dejar una huella hay que animarse a ser uno mismo

¿Qué tienen en común Manu Ginóbili, Manu Lozano, Martha Argerich, Lohana Berkins y Franco Colapinto? Todos fueron por sus sueños sin importar si encajaban o no en lo que se esperaba de ellos. La periodista Debbie Maniowicz reunió 35 historias inspiradoras para que niños y jóvenes descubran de qué están hechos los caminos que llevan a marcar la vida de otros

“Sensibles”, un libro que le

Era intelectual, marxista y fundó una nueva izquierda latinoamericana: la vida de Silvio Frondizi y su muerte a manos de la Triple A

Era culto. Era académico. Había creado movimientos que serían semillero de cuadros políticos. Algunos de sus seguidores tendrían roles protagónicos en las organizaciones de los setenta. Apoyó la Revolución Cubana. Era divulgador empedernido de las ideas de Marx y abogado defensor de los presos políticos: todo lo que la derecha quería aniquilar

Era intelectual, marxista y fundó

“Debimos recomponer un tenebroso rompecabezas”: cuando Ernesto Sabato le entregó al presidente Raúl Alfonsín el informe de la Conadep

El 15 de diciembre de 1983, cinco días después de asumir y refundar formalmente la democracia argentina, Alfonsín creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas para investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico-militar. Sus integrantes trabajaron en tiempo récord: el 20 de septiembre de 1984, el escritor, quien la presidía, hacía entrega del material que luego se publicaría con el título que sería mandamiento: “Nunca más”

“Debimos recomponer un tenebroso rompecabezas”:

A 30 años de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Mujer, la cumbre que fundó las bases de las luchas actuales por la igualdad

Se realizó entre el 4 y el 15 de septiembre de 1995 en Beijing, China; asistieron 17.000 participantes, 30.000 activistas, y 189 países adoptaron, de forma unánime, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing: un programa para el empoderamiento de las mujeres con objetivos estratégicos y normas que permitieran su progreso y la equidad de género. Qué ocurrió en ese encuentro, por qué marcó un punto de inflexión en la agenda internacional del movimiento de mujeres, y un homenaje a quienes estuvieron allí y siguen liderando la conquista de derechos

A 30 años de la

Sin padre, sin marido y sin Estado, con Milei, el capitalismo y el mercado: quiénes son y cómo piensan las feministas libertarias

Las hay maduras, jóvenes y jovencísimas. Adhieren a las ideas de la derecha. Votaron por La Libertad Avanza en las últimas elecciones presidenciales y muchas de ellas se definen como feministas, pero sus pilares fundamentales no son los mismos que los del feminismo “progre” o “zurdo”, como lo llaman. Las investigadoras Melina Vázquez y Carolina Spataro salieron a buscarlas y a contarlas en su último libro

Sin padre, sin marido y

Su padre no era pasajero del avión y murió en la tragedia de LAPA: un relato sobre cómo convivir 26 años con el dolor y la injusticia

Oscar Eduardo Ramonino murió el 31 de agosto de 1999 después de que el avión, fuera de control, se saliera de la pista y arrollara el auto que conducía, en el que también se encontraba Andrea Grilli, una compañera de trabajo que planeaba acercar a su casa. Para su hija Ivanna, Oscar fue víctima de “una cadena de irresponsabilidades”. En un nuevo aniversario, cuenta cómo rearmó su vida y aprendió a vivir con la tristeza por su ausencia y la rabia por la impunidad

Su padre no era pasajero

Cuando Cortázar irrumpió en la cárcel de Devoto en medio de la noche para donar el dinero de su última novela a los presos políticos

Cuenta la leyenda que cayó a las tres de la mañana. Contaba él que no lo revisaron porque el guardiacárcel no tenía la menor idea de quién era y un policía le dijo, a modo de advertencia pero sin especificaciones, que lo hiciera pasar si no quería salir en los diarios al día siguiente por no haber dejado entrar a Julio Cortázar. Así fue la noche en que Cortázar despertó a Paco Urondo y a Pedro Cazes Camarero con una sorpresa

Cuando Cortázar irrumpió en la

Fueron condenados a la silla eléctrica por un crimen que no cometieron y se convirtieron en símbolo: la historia de Sacco y Vanzetti

Eran inmigrantes italianos. Eran anarquistas en los Estados Unidos de la década del 20. Sus condiciones precarias de existencia y la conciencia de clase los llevaron a unirse a los seguidores de Luigi Galleani, un célebre ácrata italiano que incitaba a la revolución violenta. Cuando muchos integrantes de los galleanistas fueron deportados, Sacco y Vanzetti se ocultaron para eludir la cárcel y el exilio. Pero poco tiempo después los inculparon por un robo y un asesinato en los que no estaban involucrados. El 23 de agosto de 1927 serían ejecutados al finalizar un juicio infame, con los trabajadores del mundo clamando por su libertad

Fueron condenados a la silla

ÚLTIMAS NOTICIAS

En su regreso al foro, Yolanda Andrade sufre robo de sus lentes médicamente diseñados para su tratamiento: “No sean ratas”

La conductora fue recibida con cariño en el programa de Montserrat Oliver, pero un incidente inesperado marcó la jornada: alguien se llevó los lentes médicos que necesita tras su diagnóstico de aneurisma cerebral

En su regreso al foro,

River Plate e Independiente Rivadavia empatan en la semifinal de la Copa Argentina

El Millonario y la Lepra se miden en el Estadio Mario Alberto Kempes. El encuentro tuvo una demora en el comienzo de la segunda parte por intensas lluvias. Argentinos Juniors espera en la final tras vencer a Belgrano. Televisa TyC Sports

River Plate e Independiente Rivadavia

“100 días con la Tata”: el actor que se encerró con su tía abuela en la pandemia y la lanzó a la fama

Un documental premiado en España y difundido en el mundo, que refleja como pocos una historia de amor nada convencional. “Muy pronto, en los mejores cines”. “Y en los peores también”, acota la joven nonagenaria, su protagonista, con un innegable sentido del humor

“100 días con la Tata”:

Más de 130 tomas clandestinas y 51 pozos asegurados, el saldo tras operativo contra huachicol de agua en Edomex

La operación fue llevada en conjunto por elementos de Marina, Conagua, Secretaría de Defensa y Guardia Nacional

Más de 130 tomas clandestinas

América de Cali dio un gran salto en Liga BetPlay: venció al Junior de Barranquilla por 2-1 en Palmira y se acerca a los cuadrangulares

Con gol en los últimos minutos de Luis Ramos, el cuadro rojo llegó a 23 puntos y quedó a un paso de entrar a los ocho primeros puestos, mientras el Tiburón perdió la opción del liderato

América de Cali dio un