La dignidad republicana y el deber de renunciar ante el rechazo del Senado
El rechazo del pliego del Doctor Manuel García-Mansilla lo inhibe de la más mínima independencia e imparcialidad para el ejercicio del cargo

Hagamos que la inteligencia artificial alucine
La constancia y la inmediatez de la IAGen transformó significativamente la forma en que abordamos nuestros problemas y exploramos nuevas ideas

IA: más que leyes regulatorias, necesitamos una estrategia nacional
Argentina ocupa el puesto 47 en el Índice Global de Inteligencia Artificial. Este prestigioso ranking señala que nuestra principal fortaleza es la ausencia de factores políticos, económicos y regulatorios que impidan su desarrollo

Inteligencia artificial y posibles modelos de regulación
La IA redefine la creatividad humana y plantea desafíos regulatorios en un mundo digital en constante evolución

Paquete fiscal: Diputados no puede insistir con lo rechazado por el Senado
Nunca un rechazo parcial de la Cámara revisora puede ser asemejado a una aprobación con adiciones o correcciones por cuanto carece de voluntad afirmativa

Los pactos preexistentes, la Constitución y el “contrato de adhesión de mayo”
El denominado “Pacto de Mayo” no se parece en nada a los pactos que nutrieron la historia constitucional argentina

Las nulidades constitucionales y el Poder Judicial
Se relacionan con la fuerza normativa de la regla de reconocimiento constitucional y convencional que configura el único orden público existente en el sistema constitucional argentino

El DNU y la legitimación procesal excepcional para cuestionarlo judicialmente
El Gobierno utiliza como principal defensa ante las causas iniciadas el argumento de que las personas que promovieron esas acciones carecen de legitimación procesal para tramitarlas
El proyecto de Ley Ómnibus y los límites constitucionales a la delegación legislativa
Siempre es sano recordar que la Constitución prohíbe la concesión de facultades extraordinarias y la suma del poder público

Las leyes “ómnibus”
Son aquellas que incluyen en un solo cuerpo normativo a distintas materias y configuran una excepción al principio de especificidad legislativa. Su tratamiento no tiene ninguna clase de obstáculo formal, pero sí existen aspectos negativos a tener en cuenta
