Fútbol, barrabravas y sociedades anónimas
Las SAD pueden ayudar a combatir el flagelo de la violencia en las canchas y los negocios ilegales gracias a que incentivan las auditorías y las gestiones redituables en los clubes

El origen de las ideas de Alberdi y la Constitución liberal
La independencia argentina, según Alberdi, marcó una salida de la colonia española hacia gobiernos locales inestables y fallidos hasta la tiranía de Rosas

Thomas Sowell: un ejemplo del espíritu libre
Economista, escritor y académico, dejó una huella indeleble en el pensamiento contemporáneo con una obra centrada en la defensa de la libertad individual frente al estatismo. Sus críticas al marxismo y sus aportes sobre educación, economía y políticas públicas lo convirtieron en un referente global

¿La era de la despersonalización?
Paradójicamente, a medida que las herramientas tecnológicas facilitan la comunicación, crece la desconexión en las interacciones cotidianas

Educación: el conocimiento no es un puerto sino una navegación
El pensamiento crítico, la innovación y el debate abierto son esenciales para el desarrollo educativo

Una pincelada sobre la Argentina de Roca
La Campaña del Desierto, debidamente discutida y aprobada por el Congreso de la Nación, fue una acción civilizadora del ex presidente de la Nación en la defensa contra los malones que asesinaban, robaban, secuestraban y torturaban a las poblaciones

La UCR no está en crisis, ¿vuelve a sus fuentes?
Los orígenes liberales del fundador del partido centenario, el gran Leandro Alem, contribuyeron a que nuestro país fuera uno de los más prósperos del planeta hasta la llegada del estatismo peronista

Otra vez sobre la libertad de expresión
La libertad de prensa cumple un rol vital para prevenir abusos de poder y asegurar un acceso total a la información gubernamental, fortaleciendo la democracia
Las próximas elecciones estadounidenses
Trump es proteccionista, nacionalista y xenófobo. Si bien el gobierno de Biden y lo que proyecta su eventual sucesora Kamala Harris es una calamidad, a veces es mejor un estatista al descubierto que uno camuflado

Más sobre la expresión “inteligencia artificial”
La inteligencia es una propiedad central del hombre y no de la programación. Por eso sería mejor referirse a estos revolucionarios desarrollos tecnológicos como “algoritmos informáticos”
