Grietas, paredes de hielo y falta de oxígeno: la proeza de los nueve hombres del Ejército que hicieron cumbre en el Himalaya
Fue el 5 de agosto pero hace unos días que volvieron al país. Cómo fue el ascenso, las dificultades con las que se encontraron en un terreno difícil con un clima hostil. “Todos volvimos”, destacó el jefe del grupo

A 50 años del asesinato de Larrabure: 372 días encerrado bajo tierra y el proceso de la Iglesia para reconocer su martirio
Un 19 de agosto de 1975 aparecía su cuerpo en un zanjón en una calle de Rosario. A través de las cartas que mandó a la familia y del diario que tiempo después se encontró, reveló una personalidad piadosa hacia sus captores y una resignación hacia la muerte, que hizo que la iglesia abriese un proceso de beatificación a partir del martirio sufrido. Monseñor Olivera, capellán castrense, destacó “la capacidad del perdón” del militar

El misterio de las pipas francesas y una pulpería que atesora secretos en la pampa bonaerense
En el partido de Rauch, un grupo de arqueólogos realizó un hallazgo sorprendente, que abre interrogantes y nuevas líneas de estudio de aquellos pobladores que vivían bien tierra adentro en las primeras décadas del siglo XIX
La muerte de San Martín: sus dolencias, la soledad en Francia y el milagro de su estatua después de bombardeos
Hace 175 años moría el libertador en Boulogne-sur-Mer, en su exilio autoimpuesto. Enfermo, acompañado por su familia y eludiendo las convulsiones políticas de la capital francesa, este pueblo costero del canal de la Mancha fue el lugar donde dejó de existir aquel que entonces no fue comprendido por todos

Cuando se reconquistó Buenos Aires: el desembarco en Tigre, el combate en Villa Ballester y la batalla final en el centro porteño
Hace 219 años se produjeron diversos combates callejeros en la ciudad de Buenos Aires, los que motivaron la capitulación de los británicos. El héroe de la jornada fue Santiago de Liniers, quien llevó adelante un plan del que participaron militares y muchos voluntarios. La cronología de los hechos

Enfermarse en la Buenos Aires colonial: sangradores, hospitales precarios, vómitos para curar y vino para tolerar una operación
Mantenerse sano 200 años atrás era toda una bendición. De otro modo, se debía acudir al hospital, con escasas camas y siempre colapsado, los preparados para calmar dolores o tratar dolencias a veces no eran efectivos, menos si un paciente debía someterse a una cirugía. Cómo era el sistema de salud en esa gran aldea de 40 mil habitantes que era Buenos Aires

Los asesinos seriales más crueles de la Argentina: historias de horror, sadismo y crímenes impunes
Precoces, desalmados, amorales, sádicos. Son solo algunas de las características de los que se deleitaban con asesinar. Algunos de los casos que se ganaron un lugar en la historia criminal argentina

Del Puerto de Palos a lo desconocido: el desafío de Colón para obtener financiamiento y la inclusión de condenados en las carabelas
Hace 533 años partía de Huelva, al mando de tres naves, con el convencimiento de que tomaría un ruta por la que llegaría en forma más directa a las Indias. Las características de su proyecto y los escollos que debió vencer para dar inicio a la aventura

Los 110 años de la Estación Retiro: un edificio con todos los lujos traídos de Europa y una pomposa inauguración
La terminal ferroviaria, declarada monumento histórico, fue en su momento el más imponente de América Latina. Detalles del origen de un ferrocarril pensado para acompañar el crecimiento de un país, a comienzos del siglo XX

La leyenda de Mate Cosido, el ladrón que repartía el botín entre los pobres: la emboscada de Gendarmería y su misterioso final
Segundo David Peralta era un delincuente que, con su banda, se dedicaba a los asaltos y secuestros en el litoral chaqueño y santafesino. Su estrecho vínculo con los campesinos
