Adrián Pignatelli

apignatelli@infobae.com

Periodista UNLP. Empecé en 1986 en Redacción y en el ciclo Interpelación (Canal 11). Productor en Radio Mitre y en Radio 10, integrué un equipo de investigación en Telefe. Autor de cuatro libros: Balbín, el presidente postergado; Ruggierito; El Traidor; El espía Juan D. Perón. Cursé una maestría en Historia. Desde 2017 escribo en Infobae

A sangre y fuego: los impactantes detalles del feroz combate que protagonizó un grupo de soldados en la defensa del Regimiento 29

Hace 50 años el grupo Montoneros atacó el regimiento formoseño en una operación que provocó una veintena de muertes. Fue una tenaz resistencia de los soldados conscriptos. Muchos de ellos aún esperan un reconocimiento por lo que hicieron ya hace medio siglo

A sangre y fuego: los

La muerte de Marco Avellaneda: una traición, una sanguinaria ejecución y el recuerdo de su hijo, Nicolás, que llegaría a presidente

El 3 de octubre de 1841 era ejecutado en Metán. No había cumplido los 30 años cuando perdió la vida, como tantos otros, en la violenta guerra civil entre unitarios y federales. Su breve e intensa trayectoria y las circunstancias que llevaron a su muerte

La muerte de Marco Avellaneda:

Soñaba con volar y se convirtió en precursora de la aeronáutica en el país: la increíble historia de la primera aviadora argentina

Amalia Celia Figueredo era muy joven cuando se le despertó la pasión por el vuelo y decidió segurila: no descansó hasta surcar los cielos. Cómo aprendió, su bautismo de fuego y por qué debió rendir dos veces el examen final para ser piloto

Soñaba con volar y se

La intensa vida de Miguel Juárez Celman: la revolución que lo condenó al ostracismo y la prohibición de nombrar a Roca en su presencia

Era un joven prometedor con una carrera brillante. Planeaba llegar a lo más alto de la política. Su relación con Roca, su gobierno y su desaparición para siempre de la escena política y social

La intensa vida de Miguel

El golpe fallido contra Perón de 1951: el rechazo de Evita candidata, el apuro del general Menéndez y un decreto de fusilamiento

Se aproximaban las elecciones presidenciales. Perón era nuevamente candidato y la CGT presionaba para que Evita lo acompañase en la fórmula; un grupo de altos oficiales, descontentos con la marcha del gobierno, no toleraría que la esposa del primer mandatario se convirtiese en vicepresidenta, y decidieron actuar

El golpe fallido contra Perón

El nacimiento de la CGT: la puja entre socialistas y sindicalistas, el primer pedido a Uriburu y lo que reclamaban los trabajadores

Hace 95 años se creaba la central obrera. Si bien en la mayoría de su trayectoria estuvo monopolizada por el peronismo, en los primeros quince años fue manejada por socialistas y sindicalistas revolucionarios. Algunos detalles del origen de este conglomerado de sindicatos de gran peso político en la historia de nuestro país

El nacimiento de la CGT:

Una idea igualadora, una guerra contra los microbios y un origen discutido: la historia de la implementación del guardapolvo blanco

Una de las teorías más difundidas es que la maestra Matilde Filgueiras es la precursora de esta prenda. De ser así, el guardapolvo estaría cumpliendo 110 años. Cómo surgió y el sentido original que tuvo, en una época de grandes transformaciones educativas

Una idea igualadora, una guerra

Vivía en un caño de desagüe con su perro y cuidaba la ciudad de Trulalá: el origen de Hijitus, el primer superhéroe argentino

El niño, gracias a sus superpoderes, enfrentaba a un grupo de malvados algo torpes e ingenuos, en ese pueblo imaginario. La historia de este justiciero infantil y la de su creador, Manuel García Ferré

Vivía en un caño de

A diez años de la muerte de Mario Benjamín Menéndez: su dolor por los caídos y una vida atravesada por la Guerra de Malvinas

El 18 de septiembre de 2015 fallecía quien se desempeñara como gobernador militar en las islas durante la recuperación de 1982. Su relación con Galtieri, sus presentimientos y sus críticas a la improvisación de una operación que, pensada para obligar a Gran Bretaña a negociar la soberanía, desencadenó una guerra

A diez años de la

El legado de José Manuel Estrada: su militancia católica, su lucha contra la ley de educación común y sus conflictos con Sarmiento

El 17 de septiembre fue instituido como el día del profesor, tomando la fecha de su fallecimiento. Gran autodidacta, su inteligencia, talento y trabajo lo llevaron a ejercer la docencia universitaria, ser rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, además de legislador y, por sobre todas las cosas, de los valores católicos

El legado de José Manuel