
(ATR) La Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas pudo salvar su participación en el torneo olimpico de Tokio 2020 luego de sufrir la reducción de su número de competidores clasificados de ocho a tres.
Este martes la FCLP y el equipo de abogados de Derecho Deportivo confirmaron en un comunicado que habían llegado a un acuerdo con la Agencia Internacional de Pruebas (ITA).
Hasta ahora, la decisión de ITA sobre el caso Colombia no ha sido anunciada oficialmente por ITA ni reflejada en el sitio oficial de la IWF, como ha ocurrido con los anteriores pronunciamientos sobre los procesos de otras federaciones nacionales.
Poco después de difundido, la FCLP retiró el comunicado de sus redes sociales.
Hace dos semanas la ITA, encargada por la IWF para todos sus procedimientos antidopaje, había solicitado sanciones a la FCLP por lo que consideró "numerosas infracciones de las normas antidopaje", lo que mantenía el peligro de que Colombia fuera excluida del torneo olimpico.
En el comunicado de la FCLP se afirma que se había llegado a un acuerdo "para terminar de manera definitiva la investigación previa" iniciada por la ITA.
Esta investigación comenzó tras la sanción en primera instancia de los halteristas Ana Iris Segura, Juan Felipe Solís y Yenny Sinisterra, quienes presentaron un resultado analítico adverso por Boldenona en febrero de 2020.
"Así las cosas, la FCLP deberá reducir la cantidad de participantes en los próximos Juegos Olimpicos de Tokio a dos hombres y y una mujer y conserva el derecho de organizar el Campeonato Panamericano Junior en la ciudad de Manizales, planeado entre el 8 y el 15 del próximo julio" expresa la declaración suscrita por el presidente de la FCLP, William Peña, y el jurista Victor Delgado, por Doce Derecho Deportivo.
"Este acuerdo garantiza a la Federación y a sus atletas la posibilidad de iniciar el ciclo olimpico de preparación para Paris 2024 de forma integral, pues no se estará sujeta a ninguna sanción adicional, ni siquiera si el fallo de los tres atletas mencionados anteriormente es apelado y confirmado por el Tribunal de Arbitraje del Deporte.
"Asi mismo, ningún coiaborador de la Federación ni ningún miembro de la familia de las pesas colombianas se verá afectado por esta situación".
De acuerdo al comunicado tanto el pool de abogados Doce Derecho Deportivo como la FCLP reconocieron la importancia de haber podido garantizar la participación de Colombia en esta disciplina en los Juegos Olimpicos de Tokio.
"Estamos seguros que los deportistas que nos representen podrán hacerlo con grandes posibilidades de traer una medalla a Colombia" expuso finalmente la nota.
Junto con China y Estados Unidos. Colombia podía ocupar las plazas de ocho pesistas . Muchos expertos consideraban que detrás de los chinos, eran los colombianos los de más proyección a los podios olimpicos.
En el comunicado no se mencionaron los pesistas colombianos ya clasificados que serían excluidos pero evidentemente se analizará cuáles serán los de menos opciones en Tokio.
Reportado porMiguel Hernandez.
Últimas Noticias
Boxing’s place in the Olympics remains in peril as IOC still unhappy with the state of AIBA’s reform efforts
The IOC says issues concerning governance, finance, and refereeing and judging must be sorted out to its satisfaction. AIBA says it’s confident that will happen and the federation will be reinstated.

McLaren report to FIBA confirms abuses in the Mali women’s basketball program
The investigation could not “independently verify” allegations against FIBA president Hamane Niang, who has resumed his duties after stepping aside during the probe.

ATR Extra: 1st ISF U15 World School Sport Games – Belgrade 2021
Olympic Channel is live streaming the basketball, basketball 3x3, football, judo and wrestling competitions during the event, which runs September 11-19.

International Judo Federation bans Algerian athlete and coach for 10 years for refusing to fight an Israeli at Tokyo 2020
Judoka Fethi Nourine and his coach Amar Benikhlef admitted they were withdrawing from competition to avoid a potential match with Tohar Butbul of Israel.

IIHF bans Belarus hockey president for five years for code of conduct violations - Federation Focus
Also: no contested election for next ITTF president; BWF calendar shrinks as event in India cancelled due to pandemic; FISU announces early bids for 2027 and 2029 World University Games
