
El Comité Olímpico Internacional (COI) envió un fuerte mensaje respecto a la politización del deporte y le pidió al Movimiento Olímpico que no participe en los Juegos alternativos que propone organizar Rusia a partir de la suspensión que le impedirá formar parte de los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.
Por intermedio de un comunicado, “el COI señala que, contrariamente a los principios fundamentales de la Carta Olímpica y a las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, el gobierno ruso tiene la intención de organizar eventos deportivos con motivaciones puramente políticas en Rusia”.
“El gobierno ruso creó y financió la Asociación Internacional de Amistad (IFA), con el fin de albergar los Juegos de la Amistad de verano e invierno. Al parecer, está prevista la celebración de la primera edición de los Juegos de la Amistad de Verano en Moscú y Ekaterimburgo, Rusia, en septiembre de 2024, y los Juegos de la Amistad de Invierno en Sochi, Rusia, en 2026″, expresa el organismo liderado por Thomas Bach y destaca: “El Comité Olímpico Internacional (COI) reafirma su firme posición contra la politización del deporte”.
El Comité Olímpico Internacional asegura que estos Juegos alternativos que busca organizar Rusia violan la Carta Olímpica, en la que se establece que “la misión del COI es promover el Olimpismo en todo el mundo y liderar el Movimiento Olímpico”. Además, señala que el papel del COI “es oponerse a cualquier abuso político o comercial del deporte y de los atletas”.
“Es un intento cínico de la Federación Rusa de politizar el deporte”, afirma el organismo y explica que “la Comisión de Atletas del COI, que representa a todos los atletas olímpicos del mundo, se opone claramente a utilizar a los atletas para propaganda política. La Comisión incluso ve el riesgo de que los gobiernos obliguen a los atletas a participar en un evento deportivo tan totalmente politizado, explotándolos, así como parte de una campaña de propaganda política”.
“El Movimiento Olímpico condena enérgicamente cualquier iniciativa para politizar plenamente el deporte, en particular el establecimiento de eventos deportivos totalmente politizados por parte del gobierno ruso… El COI insta encarecidamente a todas las partes interesadas del Movimiento Olímpico y a todos los gobiernos a rechazar cualquier participación”, cierra la publicación titulada ‘Declaración contra la politización del deporte’, en la que también mostró su preocupación por los controles de estos Juegos alternativos: “El gobierno ruso también muestra una total falta de respeto por las normas mundiales antidopaje y la integridad de las competiciones”.
Por la invasión a Ucrania en febrero de 2022, los deportistas de Rusia -también los de Bielorrusia- solamente podrán participar en París 2024 de manera individual y como neutral, además de cumplir otros exigentes requisitos como no haberse mostrado a favor de la guerra o formar parte del ejército ruso.
Últimas Noticias
Sinner-Alcaraz, el duelo que llegó para suceder a los tres fenómenos
Más allá del resultado final, Roland Garros dejó la sensación de que el italiano y el español darán forma al gran duelo que llegó para ayudarnos a atravesar el duelo por el final de la era Federer-Nadal-Djokovic.
Tenis de mesa: la brasileña Bruna Costa Alexandre será olímpica y paralímpica en París 2024
Es la tercera en su deporte y la séptima atleta en lograrlo en una misma edición; en Santiago 2023 fue la primera deportista con discapacidad en competir a nivel panamericano y ganó una medalla.

Rugby 7s: el mejor jugador del 2023 solo jugaría el partido por medalla en París
El argentino Rodrigo Isgró recibió una suspensión de cinco partidos por una indisciplina en el choque decisivo del circuito que lo excluiría hasta la final o el encuentro por el bronce; la Federación buscará que la apelación prospere.

Rhonex Kipruto, dueño del récord del mundo en los 10000 metros en ruta, fue suspendido por seis años
El keniano recibió la máxima sanción por irregularidades en su pasaporte biológico y el Tribunal consideró que formaba parte de un sistema de “dopaje deliberado y sofisticado” para mejor su rendimiento. Perderá su récord y la medalla de bronce en el Mundial de Doha.

Katie Ledecky habló del doping de los nadadores chinos: “Es difícil ir a París sabiendo que vamos a competir con algunos de estos atletas”
La estadounidense, siete veces campeona olímpica, se refirió al caso de los 23 controles positivos antes de los Juegos de Tokio que se conocieron hace unas semanas y sacudieron al mundo de la natación. “Creo que nuestra fe en algunos de los sistemas está en su punto más bajo”, afirmó.
