
Pese a lo que algunos puedan suponer, los Juegos Panamericanos no son mini Juegos Olímpicos. Solo para empezar, el torneo regional que reúne a atletas de Norte, Centro y Sudamerica tiene a las mejores representaciones posibles solo en algunas disciplinas. Probablemente el ejemplo mas acabado al respecto es que rara vez países como Estados Unidos, Canada o Brasil envían sus delegaciones principales en pruebas madre como atletismo, natación o gimnasia.
Sin embargo, PanamSports, la entidad que nuclea a los Comites Olimpicos de la región y real propietaria de estas pruebas, ha logrado en los últimos tiempos un notable crecimiento en la disponibilidad de plazas olímpicas para quienes ocupen clasificaciones de privilegio en muchas de las competencias.
Asi como las marcas obtenidas en atletismo o natación en Santiago 2023 fueron homologables para Paris 2024, hubo un récord de más de 20 deportes en los que campeones, finalistas y hasta semifinalistas en esas disciplinas lograron en tierra chilena el pasaporte para los juegos de julio y agosto próximos.
Es este, en muchos casos, el señuelo que garantiza no solo presencias importantes sino, sobre todo, alta calidad competititiva en ciertas especialidades. Sin ir mas lejos, el torneo masculino te tenis tuvo en su main draw a varios ganadores de títulos de ATP o Challengers.
En las ultimas horas, los Panamericanos de 2027 volvieron a ser noticia y no de la mejor manera. Pocas semanas atrás se anunció que Panam Sports le quitaba la sede a la ciudad colombiana de Barranquilla debido a una serie de incumplimientos en el contrato entre la ciudad, el país y el organismo madre de los juegos.

Como sucede con otros funcionarios de la región, la respuesta del presidente colombiano Gustavo Petro fue responsabilizar a Panam Sports por lo que consideró una desmesurada apetencia de dinero. Mientras el conflicto derivó en la salida de Astrid Rodiguez como Ministra de Deportes y en una carta al primer mandatario pidiendo más apoyo a la especialidad firmada entre otros por el futbolista Faustino Asprilla y la megacampeona de atletismo Caterine Ibarguen, fuentes panamericanas ya señalan a Lima o a Asuncion como sedes alternativas.
Por un lado, da la impresión de que la ventaja sería para los paraguayos, ya que sería una anomalía que los Panamericanos volvieran a la capital peruana solo ocho años despues de los juegos de 2019.
Por el otro, si bien nunca antes se restituyó la sede a una ciudad a la cual se le haya quitado, se especula con la posibilidad de que el premier colombiano viaje a reunirse con el titular de la entidad, el chileno Neven Ilic, a quien viene de criticar duramente. La intención seria revertir la situación no sin antes negociar un ajuste en el presupuesto acordado. Veremos.
Últimas Noticias
Sinner-Alcaraz, el duelo que llegó para suceder a los tres fenómenos
Más allá del resultado final, Roland Garros dejó la sensación de que el italiano y el español darán forma al gran duelo que llegó para ayudarnos a atravesar el duelo por el final de la era Federer-Nadal-Djokovic.
Tenis de mesa: la brasileña Bruna Costa Alexandre será olímpica y paralímpica en París 2024
Es la tercera en su deporte y la séptima atleta en lograrlo en una misma edición; en Santiago 2023 fue la primera deportista con discapacidad en competir a nivel panamericano y ganó una medalla.

Rugby 7s: el mejor jugador del 2023 solo jugaría el partido por medalla en París
El argentino Rodrigo Isgró recibió una suspensión de cinco partidos por una indisciplina en el choque decisivo del circuito que lo excluiría hasta la final o el encuentro por el bronce; la Federación buscará que la apelación prospere.

Rhonex Kipruto, dueño del récord del mundo en los 10000 metros en ruta, fue suspendido por seis años
El keniano recibió la máxima sanción por irregularidades en su pasaporte biológico y el Tribunal consideró que formaba parte de un sistema de “dopaje deliberado y sofisticado” para mejor su rendimiento. Perderá su récord y la medalla de bronce en el Mundial de Doha.

Katie Ledecky habló del doping de los nadadores chinos: “Es difícil ir a París sabiendo que vamos a competir con algunos de estos atletas”
La estadounidense, siete veces campeona olímpica, se refirió al caso de los 23 controles positivos antes de los Juegos de Tokio que se conocieron hace unas semanas y sacudieron al mundo de la natación. “Creo que nuestra fe en algunos de los sistemas está en su punto más bajo”, afirmó.
