
El Ministerio de Deportes de Ucrania acusó a la esgrimista rusa Valeria Kobzeva de violar las pautas que permiten a los atletas participar como competidores neutrales en eventos internacionales. A Kobzeva, una de las seis esgrimistas seleccionadas por la Federación Rusa para participar en el Campeonato de Europa que comienza mañana en Plovdiv, la excluyeron por poner me gusta en algunas publicaciones del club CSKA relacionadas a la guerra en Ucrania.
Rusia había anunciado que enviaría seis atletas mujeres al Europeo de esgrima: Yana Bekmurzova, Artem Sarkisyan y Polina Khaertdinova (espada); y Valeria Kobzeva, Alyona Lisina y Anna Smirnova (sable). Sin embargo, el nombre de Kobzeva ya no aparece en la lista de participantes del torneo de sable femenino individual, publicada en el sitio oficial de la Federación Internacional de Esgrima (FIE). Solo figuran Lisina y Smirnova.
En un comunicado, el Ministerio de Deportes y Juventud de Ucrania reconoció que presentó una queja por algunas interacciones que la sablista había tenido desde su perfil con la cuenta del CSKA: “Las acciones de Kobzeva han reavivado las discusiones sobre el papel de los atletas como figuras públicas y el impacto que sus declaraciones pueden tener en las relaciones internacionales. Su reacción en el contenido que promueve el ataque a Ucrania generó críticas de múltiples sectores”.

En marzo, la FIE votó para permitir que los competidores de Rusia y Belarús participen bajo bandera neutral, sujeto a las recomendaciones del Comité Olímpico Internacional (COI). La nueva regulación prohibió a aquellos deportistas de élite afiliados a las fuerzas armadas o los servicios de seguridad de Rusia y también a aquellos que indiquen o hayan indicado apoyo a la guerra en Ucrania.
“Este incidente plantea interrogantes sobre la responsabilidad de los atletas en las redes sociales cuando se trata de cuestiones políticas delicadas. Hay que entender que puede haber repercusiones en sus carreras e imagen pública”, continuó el comunicado.
A los esgrimistas rusos también se los autorizó como neutrales para participar del Campeonato Mundial, que comenzará el 22 de julio en Milán. Algunos tiradores ya han sido excluidos debido a su afiliación a las fuerzas armadas rusas, como Sofia Pozdniakova, quien ganó la medalla dorada en sable individual y por equipos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
A los atletas no autorizados, se le suman algunos que no aceptan competir sin bandera. El mes pasado, el campeón mundial de sable en 2019, Dmitry Danilenko, calificó las condiciones de la FIE como “injustas” y anunció su negativa a participar como neutral. El dos veces olímpico Veniamin Reshetnikov, ganador de tres títulos mundiales de sable por equipos y uno individual, también se quejó públicamente por la imposibilidad de representar a su país con sus colores.
Últimas Noticias
Sinner-Alcaraz, el duelo que llegó para suceder a los tres fenómenos
Más allá del resultado final, Roland Garros dejó la sensación de que el italiano y el español darán forma al gran duelo que llegó para ayudarnos a atravesar el duelo por el final de la era Federer-Nadal-Djokovic.
Tenis de mesa: la brasileña Bruna Costa Alexandre será olímpica y paralímpica en París 2024
Es la tercera en su deporte y la séptima atleta en lograrlo en una misma edición; en Santiago 2023 fue la primera deportista con discapacidad en competir a nivel panamericano y ganó una medalla.

Rugby 7s: el mejor jugador del 2023 solo jugaría el partido por medalla en París
El argentino Rodrigo Isgró recibió una suspensión de cinco partidos por una indisciplina en el choque decisivo del circuito que lo excluiría hasta la final o el encuentro por el bronce; la Federación buscará que la apelación prospere.

Rhonex Kipruto, dueño del récord del mundo en los 10000 metros en ruta, fue suspendido por seis años
El keniano recibió la máxima sanción por irregularidades en su pasaporte biológico y el Tribunal consideró que formaba parte de un sistema de “dopaje deliberado y sofisticado” para mejor su rendimiento. Perderá su récord y la medalla de bronce en el Mundial de Doha.

Katie Ledecky habló del doping de los nadadores chinos: “Es difícil ir a París sabiendo que vamos a competir con algunos de estos atletas”
La estadounidense, siete veces campeona olímpica, se refirió al caso de los 23 controles positivos antes de los Juegos de Tokio que se conocieron hace unas semanas y sacudieron al mundo de la natación. “Creo que nuestra fe en algunos de los sistemas está en su punto más bajo”, afirmó.
