Este es el modus operandi de una banda que se dedica a asaltar buses del Sitp: un taxi está implicado

Los hechos quedaron grabados en cámara de seguridad y los ciudadanos temen porque se vuelvan a presentar ataques de este tipo

Guardar
La inseguridad en el sistema
La inseguridad en el sistema no cesa - crédito Colprensa

La capital del país sigue atravesando una ola de inseguridad que tiene en alerta a los ciudadanos, pues los criminales están atentos a cualquier oportunidad para amenazar a la habitantes y arrebatarles sus pertenencias de valor, sin importar la hora ni el lugar. Durante el 12 de marzo de 2025 se denunció un robo que ocurrió en inmediaciones del barrio Onassis, que se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy.

Uno de los testigos reveló al medio local Citytv que los criminales hicieron la parada a uno de los buses azules del Sistema Integrado de Transporte de la capital del país, conocido como Sitp. Apenas abrió la puerta, los sujetos abordaron el vehículo y desenfundaron sus armas para amenazar a los pasajeros y el conductor.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los criminales recorrieron los puestos y le exigieron a los ciudadanos entregar sus celulares y demás pertenencias, que guardaron de forma ágil para posteriormente bajarse del bus y huir corriendo con rumbo desconocido. Sin embargo, al revisar las cámaras de seguridad del sector, los ciudadanos se percataron que no actuaron solos, pues un taxi los estaba esperando muy cerca del lugar donde ocurrieron los hechos.

Los ciudadanos piden acciones concretas
Los ciudadanos piden acciones concretas para evitar más robos - crédito Emisión Arriba Bogotá / Citytv

Y es que los tres criminales llegaron al lugar en el vehículo que era conducido por un cuarto cómplice, que esperó a que ellos cometieran el delito y apenas terminaron, les abrió las puertas para que pudieran huir sin ser detectados. Incluso, llama la atención que el taxi tenía las placas ocultas, lo que demuestra que esta es una banda que se dedica a afectar a la ciudadanía en repetidas ocasiones.

Ante lo sucedido, los ciudadanos piden que se incrementen las acciones para evitar que la delincuencia continúe tomándose la ciudad y robándose los objetos por los que los ciudadanos trabajan, puesto que este no es un hecho aislado y la inseguridad en este y otros sectores parece no tener fin.

Incremento de robos: usuarios exigen mayor seguridad en Bogotá

Los paraderos de buses en Bogotá se han convertido en puntos críticos para la seguridad de los ciudadanos, especialmente en sectores como Puente Aranda, Fontibón y Ciudad Bolívar, donde los usuarios denuncian una creciente vulnerabilidad ante los robos. Y es que a mediados de febrero de 2025 se registraron 111 casos de hurto a pasajeros de estos sistemas de transporte, lo que representa un aumento del 14% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con el reporte, las modalidades de robo más comunes son el atraco a mano armada y el cosquilleo, siendo los horarios nocturnos los más peligrosos debido a la menor afluencia de pasajeros en los buses. Ante estas cifras, la Policía anunció que ha intensificado sus esfuerzos en respuesta a esta problemática, y es que se logró la captura de 30 delincuentes en flagrancia y fueron recuperados más de 100 teléfonos móviles robados. Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para frenar la percepción de inseguridad entre los usuarios.

La ciudadanía pide nuevas acciones
La ciudadanía pide nuevas acciones para evitar estos hechos de inseguridad - crédito Luisa González/Colprensa

Los paraderos con más casos de robo

Un reporte de la Policía Metropolitana de Bogotá identificó varios paraderos como los más inseguros del sistema de transporte público. Entre ellos se encuentran la calle 13 con avenida 68 en Puente Aranda, la avenida 68 con calle 24 en Fontibón, el sector de Meissen y la entrada a Lucero en Ciudad Bolívar, así como la calle 19 con avenida Caracas en el centro de la ciudad.

Estos puntos son señalados por los usuarios como lugares donde los robos son más frecuentes, lo que generó un llamado para reforzar la presencia policial y mejorar la iluminación en estas áreas, así como implementar medidas de seguridad para evitar estas situaciones.