
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) publicó un nuevo informe que actualiza las proyecciones de crecimiento económico para Colombia en 2024 y 2025, destacando algunos desafíos y riesgos clave que el país debe considerar en los próximos meses.
De acuerdo con el informe, la economía colombiana cerrará 2024 con un crecimiento del 1,8 %, una mejora frente al 1,2 % que había anticipado el organismo en su reporte de mayo. Sin embargo, para 2025, la OCDE revisó a la baja su proyección, pasando de un 3,3 % a un 2,8 %. Aunque las perspectivas a corto plazo muestran signos de recuperación, el país enfrenta retos para consolidar un crecimiento sostenido.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Factores de crecimiento: consumo sólido y política monetaria flexible
El consumo privado será uno de los motores clave para el crecimiento, respaldado por la disminución gradual de la inflación y una política monetaria más laxa, con el Banco de la República proyectando nuevas reducciones en las tasas de interés.
Las remesas que llegan del exterior seguirán jugando un papel importante en el impulso del consumo interno, según señala la OCDE.

Inversión y exportaciones, recuperación moderada
En cuanto a la inversión, el informe pronostica una recuperación moderada a medida que las condiciones financieras mejoren paulatinamente. No obstante, la inversión seguirá siendo limitada en comparación con niveles previos a la pandemia. Las exportaciones, por su parte, crecerán a un ritmo lento, lo que refleja el impacto de un entorno económico global más restringido y las tensiones geopolíticas que afectan a los mercados internacionales.

Factores como el paro de camioneros podrían afectar la cifra de balance anual, especialmente si se tiene en cuenta que gremios como Analdex dieron a conocer, con preocupación, las millonarias pérdidas que cada día de paro traía consigo.

Inflación en descenso gradual
El informe también resalta que la inflación en Colombia, que ha sido un problema persistente, se acercará al objetivo del 3 % fijado por el Banco de la República para finales de 2025. Aunque se espera que la desinflación continúe en los próximos meses, los riesgos a la baja persisten. Entre ellos, la OCDE menciona posibles anomalías climáticas, una inflación prolongada, la incertidumbre política y económica tanto a nivel local como global, así como condiciones financieras más restrictivas a nivel internacional.
El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (6 de septiembre) reveló que la inflación en Colombia para agosto de 2024 presentó una variación anual de 6,12% y una variación mensual del 0%, lo que representa una notable disminución de 5,31 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se encontraba en 11,43%.
La directora del Dane, Piedad Urdinola, señaló que cinco categorías de gasto superaron el promedio de inflación anual de agosto, que se situó en 6,12%. Entre estas, el sector de la educación destacó como el principal impulsor de la inflación, con una variación del 10,60%, impulsada por el costo de las matrículas en colegios y universidades, lo que sigue afectando el acumulado anual.
Riesgos a la vista: incertidumbre global y factores locales

Pese a las señales positivas en algunos indicadores, la OCDE advierte que Colombia debe estar atenta a varios riesgos que podrían afectar sus proyecciones de crecimiento. Entre estos destacan la volatilidad global, las tensiones geopolíticas y los efectos del cambio climático, que podrían afectar sectores clave como la agricultura y la exportación de materias primas. Además, el contexto de incertidumbre política en el país, sumado a posibles restricciones financieras a nivel global, plantea desafíos adicionales para el desarrollo económico sostenido.
En resumen, aunque Colombia muestra indicios de recuperación en su economía, el panorama sigue siendo complejo y vulnerable a factores externos e internos. La OCDE subraya la necesidad de seguir monitoreando estos riesgos para poder adaptar las políticas económicas que promuevan un crecimiento más estable en los próximos años.
Últimas Noticias
Karina le dejó claro mensaje a Norma Nivia tras superarla en prueba de cultura general en ‘La casa de los famosos’: “De bruta no tengo un pelo”
El momento generó tensión en la casa, pues a la actriz no le pareció para nada que la creadora de contenido le ganara

Este es el modus operandi de una banda que se dedica a asaltar buses del Sitp: un taxi está implicado
Los hechos quedaron grabados en cámara de seguridad y los ciudadanos temen porque se vuelvan a presentar ataques de este tipo

Gustavo Petro no deja de cometer errores en sus publicaciones en X: cuestionamientos al equipo de comunicaciones de Presidencia
El presidente publicó un video de Brasil señalando que se trataba de los Montes de María, y en el que celebraba que “ahora hay producción de aguacates en vez de homicidios y desapariciones”

El polémico César Lorduy es el nuevo presidente del Consejo Nacional Electoral: fue acusado de feminicidio
Cristian Ricardo Quiroz Romero fue nombrado como vicepresidente y acompañará a Lorduy en la mesa directiva durante un periodo de un año

Creadora de contenido vestida de pielroja alborotó a los barranquilleros antes, después y durante el partido
La ‘influencer’ sorprendió a varios de sus seguidores en Barranquilla por su vestuario durante el partido de la selección Colombia contra Argentina
