
Medellín se caracteriza por ser una ciudad innovadora. Dentro de los principales factores que tiene en cuenta para cumplir con sus objetivos se encuentra el medio ambiente, por lo que continúa trabajando en su apuesta por la reforestación urbana.
Por esta razón, la alcaldía anunció un nuevo proyecto con el cual pretende reducir los efectos del cambio climático y las altas temperaturas en la ciudad, las cuales fueron inclementes durante el primer semestre de 2024 y ocasionaron emergencias como incendios forestales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con detalles revelados por el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo, se adelantará la siembra de más de 50 mil nuevas plantas y 600 árboles en un área de 520.000 metros cuadrados, distribuidos en las diversas zonas verdes de la capital antioqueña.
Este plan, que cuenta con una inversión de más de 12 mil millones de pesos, tiene como objetivo no solo la siembra, sino también el mantenimiento adecuado de estos espacios verdes. Naranjo destacó la importancia de los “corredores verdes” para generar una sensación de frescura y sombra, así como para contribuir a la reducción de la contaminación.

“Los corredores verdes generan sensación de frescura, dan sombra, tranquilidad y en algunas especies sembradas se ha identificado la capacidad de captar minerales pesados, disminuyendo el impacto de la contaminación”, explicó el funcionario en diálogo con Blu Radio.
El impacto esperado de esta iniciativa se refleja en la posible disminución de hasta dos grados en la sensación térmica durante los días calurosos y la mejora en la calidad del aire, beneficios que se consideran cruciales en el contexto del cambio climático.
Del mismo modo, se confirmó que equipos de expertos serán los encargados de realizar tratamientos especiales en árboles adultos para garantizar su salud y capacidad de seguir contribuyendo al medio ambiente en las zonas más reconocidas de la capital antioqueña.

Después de ver la cantidad de problemas ocasionados en medio de las recientes olas de calor y el deterioro ambiental, las administraciones de las grandes ciudades están tomando medidas proactivas para mitigar estos efectos, enfatizando en la creación y mantenimiento de áreas verdes que puedan ofrecer alivio térmico y ambiental a los ciudadanos.
Medellín es una ciudad que ya no solo es conocida por su innovación urbana, sino que ha dado pasos significativos en la búsqueda de un ambiente más sostenible y saludable para sus habitantes y turistas, teniendo en cuenta que es una de las ciudades que alberga una gran cantidad de visitantes a lo largo del año.

En contraste, las autoridades se encuentran en alerta ante la cantidad de infecciones respiratorias agudas que se han presentado después de la llegada de las lluvias, por lo que hicieron un llamado a los padres y cuidadores a fortalecer las medidas de cuidado en los niños y adultos mayores, que son considerados como la población vulnerable.
¿Cómo cuidar a la población de riesgo?
- Mantener el esquema de vacunación completo.
- Intensificar el lavado de manos con agua y jabón.
- Evitar el contacto con persona que tengan gripa o tos.
- Estornudar o toser sobre los ángulos internos de los brazos y usar tapabocas o mascarilla (niños mayores de tres años y adultos).
- Evitar la presencia de humo al interior de los lugares donde permanezca el niño y facilitar la ventilación, iluminación y limpieza de los mismos.
- Evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura.
- Fomentar la lactancia materna en niños menores de seis meses.
“En UCI a la fecha se han hospitalizado 492 niños y niñas (31.4 %) del total de 1544 registros en total”, explicó la alcaldía y la Secretaría de Salud de Medellín.
Últimas Noticias
Etapa 14 de la Vuelta a España EN VIVO: Avilés a Lagos de Somiedo, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Continúa la aventura en la alta montaña, a falta de una semana para que finalice su edición número 80
Representante Carolina Giraldo denunció irregularidades en programa de Ollas Comunitarias que presuntamente involucran a la Ungrd
La congresista expuso presuntos actos de corrupción y falta de transparencia en la gestión de la Ungrd, afectando la entrega de alimentos a miles de damnificados por la ola invernal de 2022

Siete hombres del Clan del Golfo se entregaron al Ejército en medio de una operación en César
El avance operativo, realizado por tropas adscritas a la Décima Brigada, se complementó con la entrega voluntaria de material de guerra, intendencia y comunicaciones por parte de los implicados

Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá

Estudiantes reclaman al Gobierno Petro por retrasos y bloqueos en los pagos del programa Renta Joven
El programa de transferencias para jóvenes enfrenta atrasos en los giros y dudas sobre su continuidad
