
Un total de 90 ONG de Venezuela pidieron este jueves al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos (Acnudh), Volker Türk, quien se encuentra de visita en Caracas, reforzar el trabajo de protección de los Derechos Humanos en el país, así como la labor conjunta de los mecanismos internacionales.
“Recordamos lo que ha sido una solicitud reiterada ante la Oficina (del Alto Comisionado): que la protección de los derechos humanos en Venezuela requiere elevar el perfil y reforzar el trabajo conjunto de los mecanismos internacionales ante un Estado no dispuesto a cumplir recomendaciones de Acnudh”, señalaron las organizaciones a través de una carta.
Asimismo, dijeron que es necesario que el componente de protección de los DDHH tenga “el mismo nivel de importancia que el de asistencia técnica con las autoridades”.
Las ONG también solicitaron la creación de un mecanismo de “seguimiento participativo y transparente” de las recomendaciones que ha hecho la Acnudh al Estado venezolano y que sea incluido en las actualizaciones orales, como en los informes sobre el país.
Por otra parte, exhortaron a Acnudh apoyar las visitas a la nación de otros relatores y procedimientos especiales de la ONU, “y no apegarse a la premisa de supuesta neutralidad bajo el argumento de la independencia de las relatorías, ya que es parte de su mandato garantizar la visita de los relatores relacionados con los derechos humanos que han sido vulnerados de acuerdo a sus propios informes”.
“El trabajo de Acnudh requiere alzar la voz, de manera pública y al más alto nivel, cada vez que se requiera, y reforzar el trabajo conjunto para prevenir y detener de forma definitiva las graves violaciones que continúan sucediendo en Venezuela de forma sistemática”, agregaron.
Pedido de AI
Además de estas 90 ONGs, también Amnistía Internacional (AI) pidió a Türk que fortalezca la presencia de su oficina en el país caribeño para lograr la prevención de violaciones a derechos humanos.
Es necesario “fortalecer la presencia de su oficina en el terreno, no sólo con capacidades financieras y recursos humanos, sino con el respaldo institucional para que su labor de denuncia en el país tenga un real efecto disuasorio de prevención de violaciones graves de derechos humanos”, dice la carta enviada al funcionario y compartida con los medios.
Asimismo, AI instó a Türk y a su oficina a que “intercedan por el mantenimiento del espacio cívico, la protección de personas defensoras de derechos humanos, la liberación de personas detenidas por motivos políticos y personas defensoras de derechos humanos (...) la protección de activistas sindicales y trabajadores, así como (de) otros activistas sociales”.

La organización espera que el funcionario, que se reunirá con representantes del Gobierno y ONG, “también sostenga una observación rigurosa y pública sobre cómo las autoridades avanzan o retroceden respecto de las recomendaciones hechas en años anteriores”.
AI hizo estas solicitudes basada en su “seria preocupación” por el deterioro en el acceso a los derechos económicos y sociales por parte de la población, y lo que consideran “una política de represión contra toda forma de disidencia o critica al Gobierno” que, dijo, se mantiene vigente en el país.
Türk llegó este jueves a Venezuela, desde Colombia, para desarrollar una misión oficial de dos días, hasta el sábado, 28 de enero, cuando se espera que ofrezca declaraciones.
Este jueves afirmó que su visita a Venezuela es de “solidaridad, diálogo y acción”, tras reunirse con varios grupos de víctimas y de la sociedad civil en su primer día en Caracas.
“Satisfecho de relacionarme con varios grupos de víctimas y de la sociedad civil en mi primer día en Venezuela. Mi visita es de solidaridad, diálogo y acción. Todos los países necesitan y merecen un espacio cívico libre y vibrante”, publicó en su cuenta de Twitter.
LA CARTA COMPLETA DE LAS 90 ONGs
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
