
Amnistía Internacional (AI) pidió este jueves al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien llegó hoy a Venezuela para una visita oficial de dos días, que fortalezca la presencia de su oficina en el país caribeño para lograr la prevención de las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura de Nicolás Maduro.
Es necesario “fortalecer la presencia de su oficina en el terreno, no sólo con capacidades financieras y recursos humanos, sino con el respaldo institucional para que su labor de denuncia en el país tenga un real efecto disuasorio de prevención de violaciones graves de derechos humanos”, dice la carta enviada al funcionario y compartida con los medios.
Asimismo, Amnistía Internacional instó a Türk y a su oficina a que “intercedan por el mantenimiento del espacio cívico, la protección de personas defensoras de derechos humanos, la liberación de personas detenidas por motivos políticos y personas defensoras de derechos humanos (...) la protección de activistas sindicales y trabajadores, así como (de) otros activistas sociales”.
La organización espera que el funcionario, que se reunirá con representantes del Gobierno y ONG, “también sostenga una observación rigurosa y pública sobre cómo las autoridades avanzan o retroceden respecto de las recomendaciones hechas en años anteriores”.

Amnistía Internacional hizo estas solicitudes basada en su “seria preocupación” por el deterioro en el acceso a los derechos económicos y sociales por parte de la población, y lo que consideran “una política de represión contra toda forma de disidencia o crítica al Gobierno” que, según indicó la organización, se mantiene vigente en el país caribeño.
Se espera que Türk ofrezca declaraciones este sábado, al concluir su misión en el país petrolero, de acuerdo a lo detallado en un escrito oficial de su oficina.
El funcionario se reunirá con “autoridades de Gobierno, organizaciones de sociedad civil, defensores de derechos humanos, representantes de grupos de víctimas y otros”, señaló su oficina sin ofrecer mayores detalles de la agenda.
El canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió imágenes de la llegada de Türk, quien fue recibido en el aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, que sirve a Caracas, por un grupo encabezado por el viceministro para Temas Multilaterales, Rubén Darío Molina, y el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe.
Más temprano, el régimen de Maduro informó que la visita oficial del funcionario de ONU será entre este jueves y el sábado, y que se llevará a cabo “en ejecución de los mecanismos de diálogo constructivo, cooperación y asistencia técnica existentes entre Venezuela y la oficina a su cargo”.

En un comunicado, la dictadura chavista, investigada por crímenes de lesa humanidad en La Haya, reiteró su “compromiso inquebrantable” con los derechos humanos y su disposición a dialogar ante la visita del alto comisionado.
Entretanto, la oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria pidió este miércoles al alto comisionado de la ONU para los DDHH “verificar presencialmente” las condiciones de reclusión y estado de salud de todos los presos políticos.
La visita de Türk a Venezuela se produce en un momento en que la nación caribeña está volviéndose a abrir internacionalmente, y después de la visita el pasado noviembre de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, a Ginebra (Suiza), donde se reunió con Türk, quien en octubre sustituyó en el cargo a la expresidenta chilena Michelle Bachelet.
Durante su visita de 3 días a Venezuela en junio de 2019, la ex comisionada de derechos humanos de la ONU instaló en el país una comisión de su oficina para vigilar la situación de los derechos humanos y brindar asistencia técnica, con motivo de las denuncias de violaciones en esta materia.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
