
En Venezuela se redujeron durante 2022 las agresiones físicas contra los periodistas, pero “aumentaron las presiones, los hostigamientos, la intimidación y los casos de censura”, aseguró este lunes el secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en Caracas, Edgar Cárdenas.
Durante la presentación del balance de gestión de la instancia, Cárdenas detalló que desde que inició 2022 hasta la fecha se registraron 207 agresiones a periodistas y medios, 48 menos que las contabilizadas por el CNP en 2021.
“Las cifras han disminuido en materia del monto total de agresiones (...) Mientras el año pasado hablábamos de 255, hoy estamos hablando de 207″, dijo.
Subrayó que si bien este año ha habido una disminución de “agresiones físicas” a los periodistas y reporteros, aumentaron los casos de censura, e hizo referencia al cierre de emisoras radiales por orden de la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
A juicio de Cárdenas, los cierres de emisoras y el aumento de actos de censura obedecen a “una política de Estado” que busca “silenciar la información” y disminuir los medios de comunicación de corte independiente.
“Existe toda una política de censura, de agresiones a periodistas y medios que lo que busca es silenciar la información para que el ciudadano no pueda conocer lo que viene aconteciendo y recurra, únicamente, a estos medios oficiales, medios dependientes del Gobierno”, apuntó el periodista.

Aunque no ofreció detalles del tipo de hechos computados por el CNP este año, Cárdenas aseguró que destacan mecanismos de agresión como el uso de redes sociales para generar “campañas de desprestigio” contra los comunicadores.
Venezuela cerró 78 emisoras de radio en lo que va de 2022, el mayor número registrado en un solo año, según explicó a la agencia de noticias EFE el director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa.
“El cierre de las estaciones de radio este año es el mayor desde que nosotros hemos hecho registro de violaciones de este derecho (libertad de expresión) en Venezuela”, dijo Correa.
Datos de la organización, que lleva este computo desde 2001, apuntan que la cifra de 2022 supera la de años como 2017, cuando contabilizaron 55 emisoras cerradas, o 2009, cuando computaron 30.
Correa aseguró que, si bien durante noviembre bajó significativamente el número de emisoras cerradas por el ente regulador, al pasar de 35, en octubre, a 5, se trata de “una política de Estado de mediano y largo plazo” que deriva en la reducción de los medios informativos en Venezuela.
“La salida de emisoras del aire ha sido constante durante los últimos dos meses, contabilizando un total de al menos 78 radios que han dejado de transmitir información en 2022″, reseñó Espacio Público en su boletín de noviembre, en el que da cuenta de 33 violaciones a la libertad de expresión, 70 menos que en octubre.
Explicó que, en noviembre, los cierres se produjeron por “elementos estructurales de hostigamiento a periodistas y medios de comunicación y un aumento de los casos de persecución penal”.
De acuerdo con el más reciente boletín de la ONG, en noviembre 15 medios de comunicación, 3 periodistas, un reportero gráfico y 3 ciudadanos sufrieron violaciones a la libertad de expresión, la mayoría de ellas relacionadas con censura y amenazas.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
