
Nicolás Maduro Guerra, hijo del dictador venezolano, reveló que es poco probable que el chavismo y la oposición reanuden las conversaciones en México este año, mientras el régimen espera avances en un acuerdo de fondos humanitarios alcanzado con la oposición el mes pasado.
Delegados del régimen y la oposición se reunieron en Ciudad de México el 26 de noviembre, luego de más de un año de pausa, para firmar un “acuerdo social” destinado a crear un fondo administrado por Naciones Unidas con dinero venezolano congelado en el sistema financiero internacional con el fin de usarlo en planes humanitarios en el país miembro de la OPEP.
“Para volver a México pareciera, todo parece indicar que este año no se vuelve (...) quedamos en seguir teniendo algunos contactos aquí en Caracas que nos permita evaluar el avance de este acuerdo”, dijo Nicolasito, como es conocido el hijo del dictador, en una entrevista con la agencia Reuters.
“Como indicó el presidente nosotros tenemos que ver la capacidad de esta oposición, de cumplir con este acuerdo, antes de seguir avanzando”, agregó.
Los opositores buscan proteger de los acreedores miles de millones de dólares para el fondo humanitario, por lo que mantienen en confidencialidad los detalles de su liberación, lo que abarca los montos y los bancos.

El dictador Maduro ha dicho confiar en que los opositores cumplan el acuerdo suscrito en México destacando que espera la pronta “liberación” de los recursos venezolanos, un descongelamiento que técnicamente no puede ordenar la oposición, pero tampoco el gobierno.
Maduro Guerra, también diputado a la Asamblea Nacional chavista, agregó que representantes de ambas partes se han reunido con Naciones Unidas para avanzar en “la carpintería” y en “cómo hacer que los fondos lleguen” a la población venezolana, al menos 50% de ella en condiciones de pobreza, según estudios.
“Hay una mesa técnica ya instalada, no me corresponde decir quienes la integran, tanto de un lado por el otro, que se ha reunido con las Naciones Unidas para avanzar en la arquitectura de este acuerdo”, señaló Maduro Guerra.
El diputado dijo que en el chavismo “queremos ver los avances de esa mesa técnica (...) para ver después cómo podemos avanzar en el acuerdo político” o los temas de la agenda de diálogos relativos a elecciones, entre otros.
Maduro Guerra agregó que el próximo tema de la agenda de México serían las elecciones presidenciales que se esperan celebrar en el 2024 y que no están “negados” a debatir otros puntos.

“Ellos han planteado una serie de exigencias y nosotros las nuestras. ¿Qué exigimos nosotros? ¿Qué queremos nosotros? Que las elecciones sean libres, libres de persecución, que se le quite el precio a la cabeza del presidente, que volvamos a la política”, señaló.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció en 2020 recompensas de hasta 15 millones de dólares por información que lleve al arresto o procesamiento de algunos ciudadanos venezolanos, incluyendo el dictador Maduro, cuya reelección en 2018 es vista como un fraude por Washington.
En 2019, Estados Unidos reforzó las sanciones petroleras y financieras a Venezuela como una forma de la salida del cargo de Maduro, quien ha conservado el poder con el firme respaldo de los militares y ha logrado sortear algunas de las sanciones con la ayuda de aliados como Rusia, Irán y China.
(Con información de Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
