
La ONG venezolana Súmate denunció este domingo el descenso en la cantidad de votantes en el registro electoral del país caribeño, cuyo último corte, correspondiente al 31 de agosto, da cuenta de 21.129.519 electores, 28.497 menos que el aprobado por el Poder Electoral hasta el 31 de julio.
A través de su cuenta en Twitter, la ONG informó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó el corte del registro de votantes hasta el 31 de agosto y aseguró que, al compararlos con los publicados en los meses anteriores, se observa “que el número de electores sigue en descenso, cuando hay más 3.5 millones de venezolanos no inscritos”.
De acuerdo con la información publicada por el CNE, el actual registro electoral de Venezuela “alcanza una cantidad de 21.129.519 electoras y electores, de los cuales 20.900.919 son venezolanas y venezolanos, y 228.600 extranjeras y extranjeros”.
El pasado mes de julio, esta ONG denunció que el directorio del Poder Electoral “no cumplió con las principales funciones y competencias” que le correspondía ejecutar durante el primer semestre del año, entre las que destaca la “actualización eficaz, oportuna y correcta del registro electoral”.
En un comunicado, Súmate indicó entonces que más de 10 millones de venezolanos requerirían inscribirse o actualizar sus datos de residencia y centro de votación dentro y fuera del país, “desde el 20 de abril de 2022 hasta diciembre de 2024, fecha en la cual deberían realizarse las próximas elecciones presidenciales”.
Para Súmate, estas “omisiones” del Poder Electoral “afectan directa o indirectamente el ejercicio del derecho a elegir y ser elegido”.

Diálogos con la oposición
La ONG venezolana Dale Letra exhortó este domingo al régimen de Nicolás Maduro y a la oposición a respetar los acuerdos alcanzados en el diálogo retomado el pasado 26 de noviembre en México, tras un año de suspensión.
“Venezuela nos demanda un esfuerzo colectivo para transformar el conflicto político que ha generado la emergencia social. Hacemos un llamado a los actores políticos a actuar de manera responsable para el logro de este objetivo. La Nación demanda respeto a los acuerdos alcanzados”, indicó la organización en su cuenta de Twitter.
Para la ONG, es una prioridad que quienes están sentados en la mesa de negociación trabajen, en conjunto con la ciudadanía, en un “nuevo pacto social” que genere bienestar en la población venezolana.
Asimismo, pidieron a las partes presentes en México “asumir un compromiso cabal con el proceso de diálogo y entendimiento” que, consideran deben transitar los venezolanos para la construcción de “un andamiaje institucional reconocido por todos”.
La semana pasada, el chavismo y la oposición firmaron el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, cuyo objetivo principal es recuperar recursos del Estado bloqueados en el extranjero para destinarlos a un aumento de la inversión social.
No obstante, este sábado, la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria denunció que el Gobierno “busca zafarse” de los acuerdos que han resultado de la negociación y exigió a Nicolás Maduro fijar una fecha en diciembre para continuar con el diálogo.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
