
Un total de 40.000 migrantes venezolanos podrán reclamar en Bogotá sus Permisos de Protección Temporal (PPT) para regularizar su permanencia en Colombia del 21 al 25 de noviembre en el marco de unas jornadas de entrega masiva de PPT apoyadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).
Esta “Entregatón PPT-Garantizando tus derechos” tendrá un total de seis jornadas, la segunda de las cuales se celebrará el próximo año en las ciudades de Medellín, Cali, Cúcuta, Barranquilla y Cartagena, aunque aún no hay una fecha concreta prevista.
Durante las jornadas, también se ofrecerán servicios como la atención de solicitudes de afiliación a las entidades promotoras de salud (EPS), vacunación en el esquema permanente y contra el COVID-19, acompañamiento legal en delitos que afectan a la población migrante o asesoría sobre rutas de acceso escolar para menores no escolarizados.
Aunque este documento identificativo no garantiza el acceso a derechos como la salud o la educación en el país, el director general de Migración Colombia, Fernando García, aseguró que “el PPT es un primer paso hacia un proceso de integración más prolongado”.

Del mismo modo, García informó que de los cerca de 2.5 millones de pre-registros para el Estatuto Temporal de Protección se han entregado 1.5 millones de ellos a migrantes venezolanos.
De los 100 millones de euros (102,4 millones de dólares) que la AECID destinó a proyectos en Venezuela y la región, “el 30 % se invirtieron en Colombia para impulsar una atención integral que garantice los derechos de las personas migrantes, retornadas, e impulsar los procesos de integración social y económica”, precisó el embajador de España en Colombia, Joaquín De Arístegui.
Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reivindicó su ciudad como la capital de las migraciones de la región al alojar una de las “entregatones” más grandes que se han llevado a cabo desde 2021.
Según las últimas cifras de Migración Colombia son casi 2,5 millones los venezolanos que viven en Colombia, de los cuales el 96 % ya han regularizado su situación o están en el proceso de trámite para hacerlo, mientras que la cifra de migrantes venezolanos irregulares solo es de 300.000.
En cuanto al Estatuto de Protección Temporal, hasta el momento ya hay regularizadas 333.806 personas y más de 1,2 millones están en proceso de ello, mientras que algo más de 600.000 tienen autorización para entrar en el estatuto.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales



