
El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, y el mandatario electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron este lunes, durante una conversación telefónica, retomar la agenda de cooperación bilateral, venida a menos en el último sexenio.
Maduro informó, en su cuenta de Twitter, que sostuvo una “buena conversación” con Lula, a quien le agradeció “su disposición” para “retomar la agenda binacional de cooperación”.
“El presidente Luiz Inácio Lula da Silva envió su saludo y compromiso a todo el pueblo venezolano. Tenemos la voluntad de trabajar duro por el fortalecimiento de América Latina y el Caribe, y por el desarrollo económico y social de nuestros pueblos”, dijo el mandatario en otro mensaje en la red social.
Este domingo, tras el triunfo de Lula en las elecciones presidenciales de Brasil, el régimen venezolano manifestó, mediante un comunicado, su “mejor disposición y buena voluntad para, juntos, fortalecer los lazos de amistad”.
Bolsonaro reconoció en 2019 al opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, al igual que medio centenar de países, lo que supuso un empeoramiento en las relaciones binacionales que empezaron a deteriorarse con la llegada de Michel Temer al poder en 2016.

El presidente electo de Brasil, se reunió en San Pablo con el primer mandatario argentino, Alberto Fernández, en lo que fue su primer acto tras haberse consagrado en el ballotage por un ajustado margen de menos de dos puntos.
Primero tuvieron un encuentro a solas en el hotel Intercontinental. “Presidente, que alegría verte”, le dijo Fernández a Lula, con el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, muy cerca suyo, y se estrecharon en un abrazo afectuoso. “¿Cómo fue?”, le preguntó luego, a lo que Lula le respondió “Me fue bien”. No se veían personalmente desde el 10 de diciembre del año pasado cuando el brasileño, junto al uruguayo Pepe Mujica, participaron de los festejos del Día de la Democracia en la Plaza de Mayo.
Esa primera reunión empezó a las 13.28, luego de que los equipos de ambos se mantuvieran en salas contiguas. Relanzar la relación bilateral, ampliar la integración regional en el marco del Mercosur y la posibilidad de crear una moneda única regional sudamericana que evite el uso del dólar en el comercio internacional, fueron algunos de los temas abordados.
Con el 100% de las urnas escrutadas, Lula ganó los comicios por un ajustado margen al recibir el 50,9% de los votos frente al 49,1% que obtuvo Jair Bolsonaro, que aspiraba a un nuevo mandato de cuatro años.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
