
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) avanzó con el cierre de 15 emisoras de radio esta semana. Los hechos de censura, cada vez más habituales en el país, tuvieron lugar en tres estados fronterizos, según informó el Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa (SNTP) este sábado.
“Ocho emisoras fueron cerradas en el estado Táchira (fronterizo con Colombia) por órdenes de Conatel, bajo el argumento de no habilitación”, indicó el sindicato en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, en el que, además, criticaron la medida al considerarla una “acción arbitraria”.
Se trata de Activación Stereo 93., La Nuestra 89.9, Pontálida 92.5, Somos 88.3, Esperanza Viva 98.1, Ángel 102.3, Café 90.3 y Explosión Stereo 95.7. Con éstas, ya se ha procedido al cierre del 70 % de las emisoras en esta región, lo que “debilita aún más las garantías para ejercer la libertad de expresión y el acceso a la información”, según continuó el escrito. “Exigimos condiciones y procesos justos para la obtención de concesiones y habilitaciones”, concluyeron.
Te puede interesar: Otro golpe a la libertad de expresión en Venezuela: la dictadura de Nicolás Maduro cerró 34 estaciones de radio en los últimos meses
Por su parte, este viernes el sindicato reportó el cierre de otras seis emisoras, esta vez en el estado de Zulia, también fronterizo con Colombia. Este cese de operaciones, que tuvo lugar entre el 19 y el 20 de octubre, se realizó con gran rapidez, en tan solo 24 horas.
De esta manera, “ya son 15 las emisoras suspendidas en Zulia entre septiembre y octubre”, remarcó el SNTP.
Te puede interesar: Los casos de violación a la libertad de expresión en Venezuela subieron un 28 %
El pasado martes, el Conatel también ordenó el cierre de una estación radial en el estado de Sucre, frente al mar Caribe, lo que aumenta a ocho las emisoras suspendidas en esa región costera en los últimos dos meses.
Este tipo de acciones son cada vez más habituales en el país gobernado por Maduro. La semana pasada, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) ya había denunciado el cierre de 46 emisoras radiales en siete estados del país ordenadas por el entre regulador de las telecomunicaciones, en los últimos cuatro meses.

La secretaria general del CNP, Delvalle Canelón, explicó a la agencia de noticias EFE que, además de prohibir las salidas al aire, también se procede a “incautar los equipos” que son utilizados para la transmisión de estas plataformas, acción que calificó como “un robo”.
La libertad de expresión, cada vez más vulnerada
Según informó a principios de octubre la ONG Espacio Público, en Venezuela se registraron 27 casos de violaciones de derecho a la libertad de expresión solamente durante el mes de septiembre. Esta cifra da cuenta de un aumento del 28 % respecto a agosto, cuando se habían documentado 21 casos.
En este sentido, septiembre “cerró como el mes que más casos de violaciones a la libertad de expresión” ha registrado en lo que va del 2022, que fueron en su mayoría censura, restricción administrativa e intimidación, agregaron.
Por otro lado, resaltaron que las principales víctimas de tales acciones fueron, en primer lugar, “los medios de comunicación”, seguidos de los periodistas y la “ciudadanía en general”. También explicaron que los “principales victimarios” fueron las instituciones del Estado, cuerpos de seguridad, “desconocidos” y funcionarios.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
