
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham al-Ghais, aseguró este miércoles que Venezuela tendrá un papel clave en la atención de la demanda energética mundial, la cual, auguró, aumentará considerablemente en las siguientes dos décadas.
“Cuán retador es el panorama de compensar las necesidades energéticas del futuro, y resulta claro que, con las mayores reservas probadas de crudo en el mundo, Venezuela jugará un rol clave en afrontar todos los retos que se avecinan”, dijo el líder del grupo durante una reunión con autoridades petroleras en Caracas.
Al-Ghais destacó los “lazos inquebrantables” entre Venezuela y la OPEP, al condenar las sanciones económicas impuestas al país en los últimos años y que han afectado su producción petrolera, pero también, señaló, a países consumidores.
“En la OPEP creemos firmemente que Venezuela debe ser parte de ese mercado que funcione de forma eficiente. Nuestra organización se ha beneficiado enormemente de la participación de este gran país y continuará haciéndolo en el futuro (...) Venezuela juega un rol clave en nuestro futuro energético”, sostuvo.

El secretario agradeció también al dictador venezolano, Nicolás Maduro, por su “liderazgo inspirador” en la estabilización del mercado, gracias a su apoyo a mecanismos como OPEP+, la alianza de países liderada por Arabia Saudí y Rusia que, sin ser miembros de OPEP, trabajan en conjunto a favor del sector.
“Puedo contar con usted como un verdadero aliado y un activo promotor de nuestras estrategias de cooperación”, dijo, sobre Maduro, al-Ghais frente al ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck el Aissami, y otras autoridades del país caribeño.
El funcionario llegó el martes a Venezuela para abordar una agenda de trabajo energética, en su primera visita al país tras ser nombrado secretario general de la OPEP, en enero pasado, para ejercer el cargo a partir del 1 de agosto y durante los tres años siguientes.
La OPEP mantiene una previsión de crecimiento en la demanda mundial de 3,1 millones de barriles diarios (mbd) para 2022 y de 2,7 mbd para 2023, por lo que ve necesario aumentar la inversión en toda la cadena de valor.
Aunque en los meses previos la producción petrolera de Venezuela había bajado sensiblemente, en el último reporte subió 94.000 barriles por día en agosto respecto al mes anterior.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
