El dictador venezolano, Nicolás Maduro, dijo sentir dolor tras la derrota sufrida por el gobierno de Chile en el plebiscito constitucional del fin de semana.
“Qué dolor para los pueblos de América Latina y el Caribe, para la memoria de los mártires, desaparecidos, torturados”, sostuvo Maduro al tiempo que cuestionó la falta de liderazgo de la izquierda en Chile.
“Faltó un liderazgo firme, claro, creíble, con apoyo popular, que se pusiera al frente del texto constitucional y al final quedó vigente la Constitución de la dictadura de (Augusto) Pinochet”, añadió el jefe del régimen de Caracas durante una reunión con los miembros de su partido de gobierno.
Maduro señaló, además, que la propuesta fue mediatizada y limitada por la oposición al proyecto de carta magna.
“Lo llenaron de limitaciones y al final convocaron fue una Convención Constitucional. Mediatizaron el poder constituyente originario que se despertó del estallido social que se levantó contra (el ex presidente Sebastián) Piñera en el año 2019. Lo mediatizaron desde la primera jugada”, aseveró.

El dictador del Palacio de Miraflores reconoció que el aplastante triunfo del rechazo a la nueva Constitución chilena representa una “derrota del proyecto histórico, una derrota de la fuerza popular constituyente del estallido social” que promovió los cambios.
Así, Maduro comparó el proceso celebrado en Chile con el cuestionado proceso constituyente que se organizó en Venezuela entre 2017 y 2019 y se disolvió sin ningún tipo de logro concreto ni cambios en la Carta Magna.
“Fue un verdadero proceso originario, plenipotenciario y soberano, a diferencia del chileno que no fue un proceso popular originario”, sentenció.
Una abrumadora mayoría rechazó el domingo la propuesta de nueva Constitución en Chile con casi el 62% de los votos, resultado que mantiene de momento el texto actual, redactado en 1980 por la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformado parcialmente en democracia.

La opción de aprobar el nuevo texto, que declara a Chile un Estado social de derecho y ha sido definida como la más feminista y una de los más vanguardistas del mundo en materia de igualdad de género y protección de la naturaleza, cosechó solo el 38% de los apoyos, con más del 95 % de los votos escrutados.
Las autoridades confirmaron que la participación alcanzó un 80% de asistencia, que se tradujo en más de 12 millones de votantes.
Por su parte, el presidente chileno, Gabriel Boric, anunció que convocará un nuevo proceso constituyente y que se cumplirá con el mandato del plebiscito de octubre de 2020, en el que casi el 80 % de los chilenos pidió un cambio constitucional. Sin embargo, crece la incertidumbre porque aún no hay acuerdo político sobre cómo se desarrollará este nuevo proceso.
La votación en el plebiscito sobre una nueva Constitución en Chile concluyó este domingo con el cierre de los locales de votación a las 18:00 hora local en una masiva jornada de sufragio
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
