
Un total de 69 economistas, periodistas, profesores y otros miembros de la sociedad civil venezolana exigieron a las instituciones manejadas por el régimen de Nicolás Maduro la publicación de cifras actualizadas en torno a la situación económica y social del país.
En una carta, promovida por el economista José Guerra, los firmantes exigieron “a las autoridades del Banco Central de Venezuela, al Ministerio de Finanzas, a PDVSA y al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la publicación de las cifras actualizadas que les competen”.
Explicaron que, en el caso del Banco Central venezolano, “la información relativa al Producto Interno Bruto y la balanza de pagos se dejó de publicar el primer semestre de 2019″, por lo que piden que se actualice.
Asimismo, exhortaron al Ministerio de Energía y Petróleo a dar cifras de producción, que no publican desde 2016, lo que obliga a especialistas e interesados a recurrir a la información de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Pidieron también actualización al Ministerio de Finanzas, que no ofrece números de la gestión fiscal y de la deuda pública desde 2009 y al Instituto Nacional de Estadística, cuyos últimos datos sobre pobreza son de 2015.

“Esta situación conforma un cuadro de opacidad, falta de transparencia y desacato a la Constitución, la cual establece el derecho de los venezolanos a una información veraz y oportuna”, subrayaron en la carta.
El economista José Guerra destacó que la brutal caída del bolívar frente al dólar durante la semana pasada está deteriorando el poder adquisitivo de los venezolanos y señaló que entre el 14 y 24 de agosto, el precio del dólar aumento 27% , la mayor alza semanal durante el año en curso.
La semana pasada, el presidente del Banco Central de Venezuela, Calixto Ortega, anunció que la economía del país creció dos dígitos durante el último año, con lo que el ente emisor rompió el silencio que mantenía sobre este tema desde 2019.
Según la institución manejada por Maduro, la actividad económica creció un 14,65 % y un 19,07 % en el tercer y cuarto trimestre de 2021, respectivamente, y en los tres primeros meses de 2022 se incrementó un 17,04 %, mientras que entre abril y junio subió un 18,7 %.
No obstante, aún con esta información, quedan por conocer los datos del segundo, tercer y cuatro trimestre de 2019, todo el año 2020 y los primeros dos trimestres de 2021.
De acuerdo con un informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas), en el país caribeño se deben ganar 15,68 dólares diarios para pagar la canasta básica alimentaria de una familia de 5 personas que se ubicó, en el mes de julio, en 470,44 dólares, cuando el salario mínimo es de 126 bolívares, equivalentes a unos 20 dólares.
El sector que presentó mayor aumento fue el de las raíces y tubérculos, con un alza de 14,8 %, seguido de la salsa y la mayonesa, con una subida de 13,9 % y el de las grasas y aceites, que se incrementó en 9,2%.

A principios de mes, el dictador Nicolás Maduro aseguró que el país registró el crecimiento económico “más grande de América Latina y El Caribe” durante el primer semestre del año.
“Son datos verdaderamente auspiciosos, contundentes. Es el crecimiento más grande de América Latina y El Caribe y lo tiene la economía venezolana, la economía real, no la economía de papeles, de especulación, de mentiritas”, dijo Maduro durante un encuentro con emprendedores y parte de su Gabinete, en Caracas.
Insistió en que son cifras que dejan ver que el país petrolero “está saliendo adelante por esfuerzo propio, por trabajo propio, creando nueva riqueza”, pese a las sanciones económicas internacionales que aún pesan sobre su régimen.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
