
En Venezuela, 44 personas defensoras de derechos laborales y líderes sindicales fueron asesinadas entre 2015 y 2020, según un informe presentado este miércoles por la coalición regional Observatorio para la Defensa de la Vida (Odevida).
La organización detalló que estos asesinatos son “consecuencia de la implementación de la estrategia de ‘paralelismo sindical’”, que se refiere a la existencia de más de un sindicato en un espacio productivo, y que el “sicariato podría configurarse como un patrón” en esta área.
Además, Odevida computó 28 detenciones arbitrarias, 4 casos de “amenazas”, 4 intentos de asesinato y 1 suceso de “malos tratos”.
Detalló que las víctimas fueron 23 miembros de sindicatos de la construcción, 21 sindicalistas de empresas básicas en el estado Bolívar (sur), 11 miembros de centrales sindicales, 6 de la Administración Pública, 4 de la industria petrolera, 4 de sindicatos de empresas, 3 activistas de salud, 3 del sector eléctrico y 7 sobre los “no hay información”.

Asimismo, señaló que 4 de los 82 hechos de violencia fueron en contra de mujeres.
Odevida aseguró que, entre 2015 y 2020, la “política antisindical” avanzó hacia “formas más represivas” y que “persisten los obstáculos y amenazas” para el ejercicio de la libertad sindical, mediante las detenciones y procesos penales de sindicalistas y trabajadores “que dirigen o participan en conflictos laborales”.
El observatorio denunció que los representantes sindicales tengan que afrontar procesos judiciales por defender sus derechos, así como la “impunidad es la constante” frente a las detenciones y asesinatos.
Ante los datos, el observatorio recomienda al régimen venezolano generar espacios para discutir y construir acciones que protejan a líderes sindicales, así como investigar los hechos registrados y “respetar los tratados internacionales y leyes nacionales que protegen los derechos” laborales.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
