
El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, visitará el país “en los días que están por venir”.
“En los días que están por venir estaremos recibiendo al presidente Erdogan en Venezuela. Nuevamente nos preparamos felices para que esa visita tenga un alto significado para el desarrollo y la recuperación económica de Venezuela”, dijo el dictador en un acto con motivo de la despedida del embajador turco ante el país caribeño, Sevki Mutevellioglu.
El diplomático, que llegó a Venezuela en 2018, expresó que está “enamorado de este país y de Caracas en particular”.
“Me transformé en un orgulloso ankaraqueño, un turco de Ankara que pertenece a Caracas. Esta ciudad es más generosa de lo que muchas personas imaginan, en todos los lugares a los que fui me sentí como en casa”, dijo Mutevellioglu, quien reafirmó el rechazo a “cualquier tipo de intervención extranjera y sanciones coercitivas unilaterales”.
En junio pasado, el dictador venezolano visitó Turquía como parte de una gira internacional de 11 días en la que también pasó por Argelia, Irán, Kuwait, Catar y Azerbaiyán.
Maduro y el presidente turco suscribieron ocho instrumentos de cooperación en materia de ciencia y tecnología, agricultura y tierras, transporte y turismo.

Además, la Administración chavista informó, en el marco de la gira presidencial, de tres nuevos acuerdos estratégicos con Ankara en las áreas financiera, agrícola y turística, aunque no se conocen detalles.
Actualmente, dijo Maduro, se encuentran en desarrollo más de 54 acuerdos entre ambas naciones, siendo una de las más importantes la interconexión aérea diaria entre Caracas y Estambul.
Por otra parte, el líder de la oposición venezolana Juan Guaidó insistió este domingo en la necesidad de lograr un “acuerdo integral” con la dictadura de Nicolás Maduro que permita unas elecciones presidenciales “libres y justas”, previstas para 2024.
“Ratificamos la necesidad de la presión internacional, de lograr un acuerdo integral y de consolidar la unidad con primarias y presencia en las calles para obtener la elección presidencial libre y justa que nos deben”, escribió en su cuenta de Twitter.
Ya el sábado Guaidó había afirmado que la unidad antichavista se consolidará en las elecciones primarias, de cara a los comicios presidenciales. “Hoy desde Barinas le decimos a Venezuela que vamos a liberarla. Los vine a buscar para reconquistar a Venezuela, para que inspiren a los que quieren creer. Ya Venezuela tiene quien derrote a la dictadura, la unidad consolidada en primarias”, expresó el ex diputado.
Guaidó hizo un llamado a fortalecer la unidad porque, según afirmó, es la “herramienta más poderosa” para derrotar a la dictadura en elecciones. “Hoy Venezuela tiene una poderosa mayoría que hay que ejercer en la calle. No hay forma de que la dictadura derrote la unidad”, señaló.
Un grupo de organizaciones y asociaciones civiles de Venezuela propuso el jueves que los políticos que han sido inhabilitados para ejercer cargos de elección popular participen en las primarias que la oposición prevé celebrar en 2023, de cara a las presidenciales de 2024.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
