
El opositor venezolano Carlos Ocariz afirmó este miércoles que el 80 % de los ciudadanos del estado céntrico de Miranda solo reciben agua potable por tuberías una vez por semana.
“Hoy en día, más del 80 % de los mirandinos recibe agua una sola vez por semana. Tenemos situaciones extremas como el caso de (el sector) Mariches, que (es) el 93 % de la zona (...) o La Dolorita, 88 %; los Valles del Tuy, 70 %”, afirmó en una conferencia de prensa.
Ocariz indicó que en municipios como Urdaneta sus habitantes solo reciben 20 horas de agua a la semana.
“Lo peor es que es un municipio y un estado lleno de agua, por todas partes hay agua aquí en Miranda, ahora, esa agua no llega al grifo de la gente”, expresó.
El ex alcalde del municipio Sucre responsabilizó al Gobierno regional, liderado por el chavista Héctor Rodríguez, de esta situación.
“Llenaron el estado de vallas, de avisos, de pendones, diciendo que ellos iban a reparar y resolver el problema del agua. Han pasado seis meses (desde las elecciones regionales y locales). Hoy en día la situación es mucho peor que hace seis meses atrás, que ya era grave”, apostilló.
Ocariz sostuvo que, ante esta situación, los ciudadanos deben buscar alternativas, como recoger agua en barriles plásticos que pueden llegar a costar hasta cinco dólares, o en tanques, que pueden elevarse hasta los 10 dólares.
Por eso, propone aplicar la “democracia directa”, para que los mismos ciudadanos puedan participar en la solución de los problemas.
“Pero hay que confiar en ellos y darle poder realmente a la gente, no al partido de Gobierno, a la gente que es la que sufre la calamidad de la ausencia del agua”, agregó.
Asimismo, indicó que es necesario rehabilitar todo el acueducto metropolitano, así como aumentar y masificar la creación de pozos profundos. “En Barlovento (subregión) hay varios pozos que están abandonados, no se ha recuperado ni un pozo, no se han construido pozos nuevos”, apostilló.
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) contabilizó 980 protestas en 2021 relacionadas a la exigencia de acceso al agua potable, según datos difundidos el pasado 15 de febrero.
El coordinador de la ONG, Marco Antonio Ponce, explicó a EFE que un amplio sector del país comenzó a contratar servicios privados para librarse de los problemas que viven las empresas prestadoras del sector público, unos de los principales motivos de manifestaciones, lo que también incidió en una reducción de protestas el año pasado.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
