
En Venezuela, actualmente, hay un promedio de dos quirófanos operativos por hospital, la mitad de los que se encontraban activos en 2019, reveló el boletín de abril de la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), publicado este martes, que realiza la ONG Médicos por la Salud.
“Para el año 2019, había un promedio de 4 quirófanos operativos por hospital. En el 2022, tenemos un promedio de 2. Esto implica la reducción a la mitad de la operatividad que había hace dos años”, detalló el documento, basado en los 40 hospitales más importantes del país.
El estudio, ejecutado por la ONG Médicos por la Salud, calificó como una “situación de gravedad” la capacidad quirúrgica de los hospitales venezolanos y aseguró que la cifra implica el retraso en la atención médica a pacientes, pues los hospitales más grandes “tienen apenas dos quirófanos para atender a todos los pacientes” que requieren ser intervenidos.
“Si a esto le sumamos el desabastecimiento de insumos de quirófano, que para principios del año 2022 era del 70 %, estamos frente a una situación de una gravedad importante en cuanto a la capacidad quirúrgica de nuestros hospitales”, determinó la encuesta.
La ENH alertó que la reducción de los quirófanos “se traduce, en el mejor de los casos, en listas de espera que en muchos casos implican meses para lograr un turno en el quirófano, pero en el peor de los casos, implican la muerte de los pacientes que necesitaban una intervención de urgencia y no había ningún quirófano disponible”.

Al respecto, explicó que en estas listas de espera es posible encontrar pacientes con todo tipo de condiciones, entre ellas oncológicas, cuyo diagnóstico completo depende de una intervención quirúrgica.
“Para estos pacientes en particular (los oncológicos), estar en una lista de espera para entrar a un quirófano significa retrasar su diagnóstico y por lo tanto, retrasar también su tratamiento”, apuntó el estudio.
No obstante, la encuesta reveló también que, a principios de 2022, se reportaron 38 camas de emergencia disponibles en los hospitales venezolanos, 3 más que las contabilizadas en 2021.
Además, en el boletín se registró la cantidad de médicos y enfermeras que hay en los principales hospitales venezolanos y se detalló que en 2020 había un promedio de 13 médicos por turno en estos centros sanitarios mientras que en 2022 bajó a 12.
“Ejercer profesionalmente en los hospitales venezolanos, especialmente para aquellos que tienen opciones en el sector privado, como lo son los especialistas y el personal de enfermería, es casi un acto de caridad puesto que sus sueldos están muy lejos de ser apropiados y competitivos contra el sector privado”, se destacó en el boletín.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
