
La canasta básica de alimentos en Venezuela, analizada para una familia de cinco personas, tuvo un costo en marzo de 471,16 dólares, es decir, sufrió un incremento del 46% respecto al mismo mes de 2021, que tuvo un valor de 322,57 dólares, según informó este miércoles el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Además, la canasta aumentó su precio en un 3,5% en comparación con febrero pasado, cuando costó 454,93 dólares, es decir, 15,16 dólares diarios frente a los 15,70 de marzo.
Por otra parte, el costo promedio de un almuerzo en la calle para un trabajador fue de cinco dólares, cuando el bono de alimentación se situó en 10,02 dólares mensuales.
Un estudio elaborado por el Programa Mundial de Alimentos entre julio y septiembre de 2019 reseñó que el “7,9% de la población venezolana (2,3 millones) está en inseguridad alimentaria severa y un 24,4% adicional (7 millones) en inseguridad alimentaria moderada”.
El año pasado, la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi), efectuada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), señaló que el 94,5% de los venezolanos vive por debajo del umbral de pobreza por ingresos.
Desde el pasado mes de marzo la dictadura de Nicolás Maduro anunció un aumento del salario mínimo, que actualmente es de poco más de 28 dólares (126 bolívares) mensuales. Es decir, con el precio de la canasta básica actual, se necesitan poco más de 15 meses para comer un mes.
Con el nuevo sueldo, los venezolanos no alcanzan, todavía, la cifra de 1,90 dólares al día que fija el Banco Mundial para considerar la salida de situación de pobreza extrema por rango de ingresos.

Venezuela registró en marzo pasado una inflación del 10,5%, lo que lleva a la acumulada del año a 17,8%, informó a comienzos de abril el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una instancia independiente integrada por expertos.
El incremento respecto al mes anterior fue de 8,8 puntos, ya que la inflación en febrero fue del 1,7%, recordó el OVF, que añadió que la interanual llegó al 251% en marzo, superando en 5 puntos la del mes precedente, cuando alcanzó un 246%.
Los rubros que registraron los mayores aumentos fueron equipamiento del hogar (105,9%), servicios (15,9%), comunicaciones (8,7%) y alimentos (3,1%).
“La aceleración de la inflación ocurrió en un contexto en el cual la tasa de cambio se apreció. En efecto, mientras que en febrero el tipo de cambio del bolívar respecto al dólar fue 4,63 bolívares por dólar, en marzo se alcanzó 4,50 bolívares por dólar, denotando una caída de 2,8%”, afirmó.
El partido opositor de Venezuela Voluntad Popular (VP), que lidera Leopoldo López y en el que ha hecho buena parte de su carrera Juan Guaidó, afirmó este martes que los venezolanos se enfrentan a fallas recurrentes en los servicios básicos de agua, electricidad y gas doméstico.
“Aunque el régimen de (Nicolás) Maduro quiere hacer ver que Venezuela se arregló y que ya no pasa nada, la realidad es otra. A diario los venezolanos nos enfrentamos a las recurrentes fallas de los servicios básicos”, escribió la formación en su cuenta de Twitter.
Agregó que, si bien en el país caribeño hay una “reactivación” de “movidas culturales y musicales”, en los hogares venezolanos “las neveras siguen vacías porque el costo de los alimentos es superior al salario de millones de ciudadanos”.

“Hoy no podemos honrar nuestra historia, porque hay comunidades en las que los venezolanos pasan al menos 18 horas sin servicio eléctrico, meses sin gas doméstico y hasta años sin agua”, expresó Voluntad Popular.
Pese a esta situación, y a que más de seis millones de venezolanos abandonaron el país en los últimos años, el régimen de Maduro celebró el regreso de 270 venezolanos desde Perú.
La dictadura anunció que 270 venezolanos regresarán al país desde Perú con el plan gubernamental “Plan Vuelta a la Patria”, que se puso en marcha en septiembre de 2018, para facilitar el regreso de migrantes que fueron víctimas de xenofobia en países receptores.
La Cancillería explicó en un comunicado divulgado en su página web que salió un avión Airbus 340-600 de la estatal venezolana Conviasa hacia Perú para una “nueva jornada” de repatriación.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
